
Firma Protocolo de Acuerdos PNTP: Oportunidad de trabajo conjunto y mejoras para para fortalecer el destino turístico
Con recursos del Gobierno Regional y del nivel central de Conaf, se espera realizar inversiones en 3 plantas de tratamiento de aguas servidas para la Guardería Base Torres, Guardería El Paso y Refugio Italiano.
Natales, 30 de mayo de 2017.- Tras un mes de reuniones entre el sector público y privado lideradas por el Director Regional de Corfo, Roberto Vargas, se adoptaron los acuerdos y compromisos en torno al Parque Nacional Torres del Paine.
En dependencias del Gobernación Provincial de Ultima Esperanza se realizó la ceremonia de firma de protocolo de acuerdos adoptados por la mesa público – privada en relación a los problemas de carácter ambiental y sanitario detectados en el Parque Nacional Torres del Paine.
El Director de Corfo, Roberto Vargas fue mandatado por el Intendente Regional para articular la mesa con la finalidad de trabajar en conjunto en pos de generar oportunidades de mejoras en el Parque. “Nace con el objetivo de enfrentar de mejor forma la temporada 2017 – 2018. Agradezco la confianza del intendente de haberme encomendado articular esta mesa pública- privada donde hoy estamos firmando el protocolo de Acuerdos, lo cual demuestra el interés del sector privado y público de trabajar en conjunto para mejorar los servicios que prestan las empresas turísticas a quienes visitan en el Parque”.
Agregó, “Hay que resaltar el esfuerzo que se hace desde el Gobierno de mejorar las instalaciones que tiene a cargo Conaf, cuya inversión permitirá atender la demanda creciente que tienen ciertos sectores del parque permitiendo dar respuesta a esa necesidad y no impactar en forma negativa en la economía regional ni en la comuna de Natales”. Por último, Vargas recalcó que con esta firma de Acuerdos, no se termina el trabajo conjunto que se ha logrado. “Sabemos que es una etapa que no se cierra acá, esperamos seguir reuniéndonos en pos de mejoras del Parque y en el mes de octubre dar a conocer las actividades del cronograma que se fueron construyendo en conjunto en la mesa”. Señaló el Director Regional de Corfo.
“Para la comuna de Puerto Natales, Torres del Paine, para la provincia de Ultima Esperanza y la Región en general; el Paine significa un desarrollo fundamental de lo que es la imagen Chile y fundamental en lo que es uno de nuestros pilares que es el Turismo”, Señaló el Intendente Regional, Jorge Flies.
La demanda explosiva de los últimos años del destino turístico Torres del Paine, ha llevado a que en el ámbito público como Conaf y privado de aquellos que operan dentro del Parque, se hayan visto sobrepasados por esta demanda. “Ante esta situación, rápidamente junto a Salud y medioambiente hemos solicitado esta mesa para colocar a tiempo y adecuadamente este destino de carácter mundial con las mejores disposiciones para no enfrentarnos a problemas de ningún tipo. Hoy firmamos el protocolo de Acuerdos, liderado por Corfo, donde Conaf y el mundo privado realizarán las inversiones necesarias para un buen desempeño de carga en el Parque Torres del Paine”.
En relación a los compromisos manifestados en el Protocolo de Acuerdos en materia de inversión, el Intendente Regional señaló estar muy satisfecho “Esto significa una inversión muy importante. Solo en Conaf serán más de 400 millones y en el ámbito privado son montos similares. Se realizarán proyectos de rápida ejecución para enfrentar la próxima temporada de la mejor manera y en los próximos meses vamos a estar trabajando a largo plazo con lo que significa el desarrollo del Parque”.
Para el Presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine (HYST), Sebastián Gómez, “La firma del protocolo de Acuerdos es una muy buena noticia. “Es el resultado de las mesas de trabajo que hemos realizado en conjunto con el Gobierno. Creemos que las problemáticas se solucionan trabajando en conjunto, buscando la oportunidad de mejoras, porque todos tenemos cosas que mejorar. La única forma de subir los estándares de calidad en el servicio turístico o los servicios que entrega Conaf dentro del parque, es trabajar y buscar soluciones en conjunto, buscar nuevas tecnologías, buscar de qué forma podemos hacerlo mejor y así entregar un mejor servicio, eso queremos garantizar a toda la gente y turistas que visitan a Torres del Paine.
Como Presidente del Hyst, estoy convencido que las mesas de trabajo conjunto, son la fórmula del éxito para lo que viene en el Parque a futuro”, señaló Sebastián Gómez.
Por último, la Directora Regional de Conaf, Elizabeth Muñoz, señaló estar muy satisfecha de los resultados de la mesa de trabajo, mandatada por el Intendente y coordinada por Corfo. “De esta forma podemos ir trabajando públicos y privados cada vez más interdisciplinariamente para llegar a lo que queremos, que es conservar el parque de la mejor forma posible para el goce de las generaciones venideras”. Agregó, “A través del Gobierno Regional se ha visto la posibilidad de hacer inversiones en la parte sanitaria, específicamente en 3 plantas de tratamiento y esto apalancado con recursos del nivel central de Conaf. Significa que en la próxima temporada haya una mayor implementación en baños para el sector público y a todos los que visiten las diferentes instancias de la montaña de Torres del Paine”.
Trabajo conjunto Mesa Público- Privada.
El pasado 27 de abril, en Puerto Natales, se constituyó la mesa público -privada presidida por el Intendente Regional, Sr. Jorge Flies.
Con posterioridad a su constitución, se realizaron 4 reuniones, lideradas por el Director Regional de Corfo, Sr. Roberto Vargas Santana, las cuales contaron con la participación de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente, Servicio de Evaluación Ambiental, Corporación Nacional Forestal – CONAF, representantes de las empresas privadas involucradas y la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine- Hyst.
En dichas reuniones, se adoptaron los acuerdos y los compromisos, tanto de las empresas que prestan servicios en el Parque, como de la Corporación Nacional Forestal; con la finalidad de subsanar las deficiencias detectadas por las autoridades de salud y medio ambiente.