Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de julio de 2014

6 estudiantes magallánicos realizaron pasantía escolar en Nueva Zelandia

Punta Arenas, 18 de julio de 2014.- Recientemente llegaron al país y esta semana a Punta Arenas, los 96 jóvenes provenientes de liceos municipales y particulares subvencionados de todo el país que viajaron a Nueva Zelandia para realizar una pasantía escolar de cinco meses.
Karen Cárcamo, Katherine Guala y Monserrat Salas del Liceo Nobelius; María Ignacia Torres del Liceo Juan B. Contardi; Javier Legaza del colegio Charles Darwin y por último,  María José Fernández del Liceo Experimental UMAG, fueron los seis estudiantes magallánicos que realizaron una pasantía escolar en Nueva Zelandia.  Hoy, en un distendido desayuno encabezado por el Intendente regional, acompañado de parlamentarios, el Director Regional de Corfo y sus familias,  los alumnos pudieron compartir sus experiencias vividas en los distintos colegios y ciudades donde realizaron sus pasantías.
Gracias al programa “Pingüinos sin Fronteras”, iniciativa del Ministerio de Economía y Corfo con el apoyo del Gobierno de Nueva Zelandia, los estudiantes becados tuvieron la oportunidad de vivir y estudiar en el extranjero, estar inmersos en una cultura distinta y además perfeccionar su inglés en colegios públicos de dicho país.
El programa “Pingüinos sin Fronteras”, tiene por objetivo que estudiantes chilenos de enseñanza media adquieran una visión más amplia del mundo antes de entrar a la educación superior y/o a trabajar, aumentando así sus posibilidades de empleabilidad, su capital socio-cultural y, a través de su acción, el traspaso de la visión global a la comunidad o red en la que cada estudiante está inserto.
Jorge Flies, Intendente regional, destacó este programa, señalando la implicancia que tiene para los jóvenes de la región. “Como Gobierno estamos muy contento, este es un programa que impacta a un grupo de jóvenes que ha sido a través de distintos procesos, seleccionados para poder compartir e integrarse a culturas que van más adelantados en el desarrollo humano, en cuanto a su historia por ejemplo; su respeto en los pueblos originarios, la capacidad en el desarrollo educativo y desarrollo de políticas públicas. Lo ideal es que esas maravillosas experiencias puedan compartirlas, no solamente como una experiencia personal, sino que con su familia, colegios, compañeros, etc y que esto, les permita ser una aporte a la sociedad en la que ellos se reintegran”.
Por su parte el Director Regional de Corfo, Roberto Vargas señaló, “Esta es la apuesta que hace Corfo y el Gobierno de la Presidenta Bachelet. Estos jóvenes tuvieron una gran experiencia a nivel personal- vivencial, como en educación. Nosotros como Corfo queremos hacer crecer el capital humano  en la región y en el país. La única forma de crecer, es apostando más a nuestros jóvenes.  Necesitamos capital humano calificado para seguir levantando nuestra región, porque muchos de nuestros jóvenes se quedan en otras regiones”, recalcó.
Con esta nueva generación de estudiantes, el total de jóvenes chilenos que ha tenido la oportunidad de estudiar y vivir en un país extranjero de habla inglesa gracias a esta iniciativa suma 277 alumnos. A la fecha,  en la región de Magallanes el Programa ha enviado 15 estudiantes  a Nueva Zelandia y 2 a Canadá.
Los estudiantes beneficiados provienen de colegios municipales y particulares subvencionados de todo el país, que han obtenido los mejores resultados en el SIMCE de inglés 2012. Los jóvenes, además, son elegidos entre los mejores alumnos de su generación tanto en el ramo de inglés como en el general de las materias.
Durante su estadía en Nueva Zelandia, los jóvenes fueron acogidos por familias locales cuidadosamente seleccionadas y asistieron a colegios estatales del barrio en el que habitaban, esto con el objetivo de que se sumergieran en esta nueva cultura que los recibe, hagan nuevos amigos y redes de contacto, y, por supuesto, perfeccionen su inglés.
Para María José  Fernández Rojas, estudiante del Liceo Experimental UMAG, esta experiencia fue maravillosa y muy enriquecedora.  “Yo estuve estudiando en un colegio en la ciudad de Auckland. Mejoré mucho mi nivel de inglés, a medida que pasaban los días  se me fue haciendo más natural y más fluida la conversación. En cuanto a su cultura, lo que más me gustó fue la diversidad y el respeto a esa diversidad. El respecto a los pueblos originarios, es impresionante y está muy lejos de lo que se vive en nuestro país. En relación a la educación, me encantó el sistema de los horarios, porque teníamos menos horas de trabajo y mucho más  tiempo para realizar actividades extraescolares”. 
Por su parte, Javier Legaza, estudiante del Colegio Charles Darwin, siente que esta experiencia lo ayudó  a crecer  y valora lo vivido. “Fue una experiencia increíble y  siento que  me será muy útil para el futuro. El sistema educativo es lo que más vale rescatar, fuimos afortunados en conocer una educación de calidad  y además pública”.
Nuevo llamado a postulación
El 17 de julio se abrió el nuevo llamado para que los liceos municipales y particulares subvencionados que obtuvieron los mejores resultados del país en el SIMCE de inglés 2012, postulen a sus mejores alumnos de 2° medio a estas becas.
Hay 40 cupos disponibles para que jóvenes de todo Chile realicen una pasantía escolar en Canadá durante el primer semestre del 2015. Las inscripciones cierran el 31 de julio y deben ser realizadas por los directores de cada establecimiento a través de una plataforma web que Corfo habilita especialmente para las postulaciones.