Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de enero de 2016

A Magallanes llegó el rompehielos chino XUE LOG

El Xue Long fue terminado el año 1993 y volvió a Punta Arenas luego de 16 años desde su último paso por esta ciudad.

Punta Arenas, 22 de enero de 2016. El Intendente de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies Añón; el Director de INACH, José Retamales, junto a otras autoridades regionales y a estudiantes que participaron en el programa de pasantías, a jóvenes que estudia Chino Mandarín y a El rompehielos chino Xue Long, uno de los más grandes del mundo, fue recibido por diversas autoridades regionales en el muelle Mardones de esta ciudad, las que estuvieron encabezadas por el intendente de Magallanes y Antártica Chilena, Dr. Jorge Flies, el director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. José Retamales, e Ignacio Covacevich, gerente de la Empresa Portuaria Austral (EPA).

Por parte de la nave científica oriental, el encargado de recibir los saludos fue Weijia Qin, comandante de esta, la expedición antártica china nº 32, quien manifestó que “durante los últimos años el estudio antártico ha sido muy importante para todo el mundo especialmente por el aumento de temperatura, por esa importante razón muchos científicos a nivel mundial tienen puesta la mirada en la Antártica”.

Weijia Qin manifestó que como Punta Arenas se encuentra cerca de la Antártica, la ida y vuelta entre ambos continentes es mucho más expedita que por otros lugares. Por ejemplo, viajando por Australia se demoran dos semanas en llegar a la base china Zhongshan.

Agregó que con el mejoramiento y crecimiento del INACH, Chile podría ser parte de la cadena para trasladar las muestras científicas obtenidas en la Antártica hacia diversos destinos.

La primera autoridad regional, Dr. Jorge Flies, acotó que como gobierno se ha hecho un esfuerzo en posicionar a Chile y particularmente a Punta Arenas como polo de desarrollo en logística antártica, pero también en lo que refiere a investigación científica antártica. “El Gobierno de Chile hará en la Región de Magallanes una inversión muy importante en conectividad digital, puertos y laboratorios antárticos para que se puedan acoger a naciones que están trabajando con nuestro país, como es el caso de China”, añadió Flies.

A su vez, el director del INACH, Dr. José Retamales, afirmó que se está ampliando la colaboración con China y que ya el 2015 se efectuó una primera expedición chino-chilena. “Estamos ampliamos la colaboración entre ambos países; ya el año pasado iniciamos una expedición conjunta en donde se invitaron a nueve científicos chinos a navegar en el Aquiles y resultó ser una gran experiencia; es por eso que se efectuará una segunda expedición (nuevamente a bordo del Aquiles) conjunta que se llevará a cabo entre el 15 y 25 de febrero.

Retamales añadió que se está creciendo en cooperación y que se quiere ampliar a otras universidades y es por eso que a fines del año 2015 se efectuó el primer taller científico chino–chileno y en agosto de 2016 se realizará el segundo taller en Shanghái.

Muy satisfecho se mostró con la recalada del Xue Long en Punta Arenas el gerente de EPA, Ignacio Covacevich, señalando que “nosotros lo que queremos en el caso del programa científico chino es que ellos nos tomen como puerto base, tal como lo hace hoy en día Estados Unidos con dos de sus rompehielos basados en nuestra ciudad”.

El Xue Long fue terminado el año 1993 y volvió a Punta Arenas luego de 16 años desde su último paso por esta ciudad.