
Alianza entre el Ministerio de Bienes Nacionales y Sernatur pondrá en vitrina los atractivos y bellezas naturales presentes en el 60% de territorio fiscal de la Región de Magallanes
El Intendente Flies destacó la firma del convenio y la labor que realizan públicos y privados por poner en valor hitos turísticos.
Santiago, 30 de marzo de 2016.- Desarrollar en el plazo de dos años, actividades que potencien y pongan en valor para el turismo nacional e internacional, los paisajes y patrimonio cultural fiscal presentes en el 60% de la superficie de Magallanes es el objetivo del convenio firmado en la ciudad de Santiago entre el Ministerio de Bienes Nacionales y el Sernatur.
De esta manera, el Ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio, junto al Intendente de Magallanes, Jorge Flies, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, la Directora Regional de Sernatur, Lorena Araya, y el Seremi de Bienes Nacionales, Víctor Igor, destacaron la suscripción de la alianza, considerando lo valioso de descentralizar la gestión territorial en esta área de la economía, reconocer el patrimonio fiscal y acercarlo a la ciudadanía.
La Subsecretaria de Turismo felicitó la posibilidad brindada por la cartera de Bienes Nacionales «en pro de contar con una instancia de trabajo planificada, que facilitará la tarea de investigar, fomentar, promover y coordinar esta rama de la actividad económica nacional en el extremo sur, atrayendo más visitantes que accedan a su patrimonio natural, cultural e histórico.»
El Intendente Jorge Flies destacó la firma del convenio y la labor que realizan públicos y privados por poner en valor hitos turísticos, tales como “la octava maravilla del mundo, Parque Nacional Torres del Paine”, el futuro Parque Yendegaia, dos reservas de la biosfera y una amplia superficie de áreas protegidas por el Estado.
“Hemos vestido con estos atractivos el Metro de Santiago y hecho nevar en avenida Providencia para dar una señal de las riquezas que tenemos en este sentido.” Puntualizó.
Por su parte, el Secretario Regional de Bienes Nacionales, Víctor Igor, dijo que “este convenio fue consensuado desde Magallanes con nuestro Ministro, y ya se quiere replicar en otras regiones. Responde al deseo de levantar la mirada y buscar un sello sustentable para el extenso patrimonio fiscal que hay en nuestra zona. Lo hacemos porque hay un aprendizaje con buenos resultados, como lo son el Parque Etnobotánico Omora y “Parque del Estrecho de Magallanes” donde se da un exitoso modelo de administración turística mixta entre un privado y el Fisco, poniendo en valor al Fuerte Bulnes y sus alrededores.”
El convenio
La alianza entre ambas instituciones públicas permitirá contar con una mesa de trabajo que sesionará cada dos meses, donde se compartirá información catastral del Fisco de Chile y los perfiles de posibles emprendimientos de personas naturales y jurídicas. Las áreas fiscales con potencial turístico serán promocionadas dentro y fuera del país, lo que incluye a las Rutas Patrimoniales presentes en la región, permitiendo obtener nuevas ediciones disponibles para sus visitantes.
Junto con ello, se coordinarán reuniones que brinden apoyo técnico a los inversionistas, guiándolos a usar correctamente los instrumentos de gestión territorial que estén disponibles, tales como el arriendo o las concesiones.
Feria de lanzamiento temporada baja
Tanto el ministro Víctor Osorio, la subsecretaria Javiera Montes, la directora del Servicio Nacional de Turismo en Magallanes, Lorena Araya, el secretario regional de Bienes Nacionales, Víctor Igor y el gerente de la empresa “Parque del Estrecho de Magallanes”, Randall Twyman, se hicieron presentes en el stand facilitado por Sernatur para el evento de lanzamiento de temporada baja en la Patagonia Chilena, cuyo lema es “Yo amo viajar por Magallanes”.
De esta manera, se llevó adelante una feria al aire libre, abierta al público, por donde circularon murgas típicas del Carnaval de Invierno, lluvia de nieve artificial en la Avenida Providencia (frontis de las oficinas del Sernatur), representaciones artísticas y paneles con imágenes de las actividades estivales que se desarrollan cada año en la región, como el Chapuzón del Estrecho. Esta feria fue visitada por más de 4 mil personas sólo durante la mañana.