Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de mayo de 2016

Autoridades y directivos inauguraron primer Centro Comunitario para Agrupación de Reservistas en el país

El proyecto, ejecutado por el Minvu con financiamiento FNDR por 123 millones de pesos, consiste en un recinto de 150 metros cuadrados con todo el equipamiento y cierro perimetral.

Punta Arenas, viernes 13 de mayo de 2016.- La Agrupación Social de Reservistas de Magallanes en conjunto con autoridades nacionales, regionales y comunales, inauguraron el primer Centro Comunitario que se construye en el país para este tipo de organizaciones.

La ceremonia contó con la participación del Intendente Jorge Flies Añón, en compañía de Parlamentarios, el Alcalde, representantes de Fuerzas Armadas y de Orden, Consejeros Regionales, el Presidente Nacional de la Agrupación, y dirigentes de distintos sectores de Punta Arenas, entre otros.

Según destacó el Intendente “este va a ser un espacio no solamente para un número importante de integrantes de esta agrupación, sino que también abierto a la comunidad, por lo que les hemos pedido que esa apertura a la comunidad ojalá parta con la discusión de la Constitución que queremos para Chile.”

La Agrupación Social de Reservistas de Magallanes, cuenta con 433 socios y proviene de un grupo de ciudadanos que realizó el servicio militar entre los años 1973 y 1990. Entre los objetivos de esta agrupación está el concepto de ayuda mutua, además de conformar brigadas para ayudar en emergencias, o voluntariado para períodos electorales, entre otras actividades en apoyo de la comunidad.

En este contexto, el presidente regional, Enrique Ojeda Heckmann, manifestó su agradecimientos a las autoridades “por esta sede, que es la primera y única sede a nivel nacional que se ha construido gracias al trabajo que ha llevado la directiva y a los socios que han confiado en nosotros; Por otro lado el  Intendente nos dejó encargado un trabajo y vamos a cumplirlo.”

El proyecto, ejecutado por el Minvu con financiamiento FNDR por 123 millones de pesos, consiste en un recinto de 150 metros cuadrados con todo  el equipamiento y cierro perimetral, un espacio comunitario que les permitirá realizar diversas actividades comunitarias, sociales, culturales y de esparcimiento.

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, señaló que “la línea de trabajo del Ministerio es la de hacer ciudad en base a la consolidación de sus barrios, y en ese sentido el equipamiento que pudimos ver en ese sector creemos que constituye efectivamente lo que muy bien se ha descrito como un distrito de servicios, en el cual encontramos diferentes sedes sociales para distintos tipos de agrupaciones, de distintos grupos etáreos, desde niños, jardines infantiles, club de adulto mayor, gimnasio, consultorio de salud primaria, y colegios.

“Eso habla – agregó el seremi – en primer lugar de una correcta visión y planificación respecto al sector, y en particular esta obra viene a hacer justicia con un grupo de personas que aportan en su estructura y en su organización para el bien común, mediante acciones sociales que son de distintas índole que tienen que ver con temas de solidaridad propiamente tal, de ayuda al prójimo en situaciones inesperadas como para el caso del aluvión de nuestra ciudad por ejemplo, y destacar que es la primera agrupación a nivel nacional que cuenta con una sede, por tanto nos llena de satisfacción el haber podido ser parte de este proceso y cumplir con el mandato de la Presidenta que es establecer justamente estos barrios con equidad.”