Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de mayo de 2017

Comunidad celebró “la hora de magallanes”

Música, baile, imágenes, magia y videos con saludos de connotados magallánicos fue la tónica de la celebración por el no cambio de horario, organizada por el Ministerio de Energía.

PUNTA ARENAS, sábado 13 de mayo de 2017.- Expectantes y entusiastas, los vecinos y vecinas de Punta Arenas celebraron, junto al Ministro de Energía, Andrés Rebolledo Smitmans, la denominada “Hora de Magallanes”. Es decir, el inicio del horario único y diferenciado para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el cual comenzó a regir desde las 00.00 horas de este domingo 14 de mayo, y hasta agosto próximo. Ello marca un hito histórico, pues, por primera vez, una región de Chile continental cuenta con un huso horario propio.

Junto al Secretario de Estado, estuvieron el Intendente de Magallanes, Jorge Flies Añón; y el Secretario Regional Ministerial de Energía, Alejandro Fernández Navarrete. Asimismo, los senadores Carlos Bianchi y Carolina Goic, y el diputado Juan Morano, se sumaron al festejo de la ciudadanía.

La multitud se congregó frente al escenario montado en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, para disfrutar del espectáculo, organizado por el Ministerio de Energía, que comenzó pasadas las 19 horas. La actriz de televisión magallánica Camila Ballarín fue la encargada de la animación. Una pantalla gigante, música, baile, videos con saludos de connotados periodistas y actores magallánicos, como Fernando Solabarrieta y Luis Alarcón, respectivamente, fueron la tónica del show, que concluyó con la actuación del ilusionista Nicolás Luisetti, ex integrante del conocido dúo Magic Twins, El artista, vestido a la usanza de los selknam, subió al escenario para deleitar a los presentes con actos de ilusionismo.

Luisetti había abierto el espectáculo con la “levitación más austral más austral del mundo” realizada por largo rato, a un costado del monumento a Hernando de Magallanes, que tenía como objetivo recrear la hazaña de devolverle una hora más de luz a los magallánicos. Ello, mientras la batucada puntarenense Da Soul tocaba y bailaba.

“Magallanes, a partir de hoy, vivirá en el futuro”, señaló el Ministro de Energía durante su intervención. La máxima autoridad nacional del sector energético destacó que esta medida es una fuerte señal del Gobierno de descentralización, por una parte, y de reconocer la especificidad de cada región y escuchar las demandas ciudadanas, por otra. 2

Gracias a este horario único y diferenciado, los magallánicos contarán con una hora más de luz de día en las tardes, lo que implica una mejor calidad de vida, ahorro energético, mayor productividad y fomento del turismo de invierno, entre otros aspectos.

“Pero el efecto de esta política, que parece ser tan simple, también tendrá impacto directo en los bolsillos de los vecinos de toda la región: la reducción de las cuentas de la luz. Se estima que el mantenimiento de un horario único permitirá reducir en, aproximadamente, un tres por ciento, el consumo de energía eléctrica en los hogares, esto por energía no pagada durante estos tres meses de invierno”, resaltó el Ministro Rebolledo.

Luego del calentamiento a cargo del instructor de zumba, José Becerra, cerca de las 23:30 horas se dio partida a la corrida familiar “Hora de Magallanes”, de 2 kilómetros. La banda del Ejército de Chile amenizó tocando conocidas melodías para esperar la medianoche. A las doce horas en punto, las campanas de la Catedral comenzaron a sonar y se entonó el himno nacional. La jornada de celebración terminó con el himno de Magallanes.

El Intendente Jorge Flies manifestó su alegría y satisfacción por la materialización de este anhelo de la población. “Hemos cantado y bailado. Cada habitante de esta tierra está contento, porque tenemos nuestro horario y esperamos que sea para siempre. Así es que, a disfrutar el horario de Magallanes, y agradecer a la Presidenta (Michelle Bachelet) y al Ministerio de Energía, que han hecho la diferencia con esta región”, expresó.