
Con juntas de vecinos de Puerto Natales se reunió Intendente Flies y el Gobernador Ruiz
Como resultado inmediato de esta visita, el Intendente Flies destacó que “hay zonas periurbanas que han pedido mejores servicios y hoy el gobierno se ha comprometido con ellos.
Puerto Natales, 25 de mayo de 2015.- La reciente visita del Intendente y Gabinete regional a Puerto Natales tuvo como objetivo central informar y recoger la impresión de la gente frente a las importantes inversiones en la Provincia. El Gobernador José Ruiz Santana y la máxima autoridad regional conversaron al respecto con diversas agrupaciones el pasado 25 y 26 de mayo.
La primera parada del gobierno fue en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Natales. En la tarde del 25 de mayo del 2015 el Gobernador y las autoridades regionales protagonizaron una extendida cita con los presidentes de las Juntas de Vecinos, donde gobierno y vecinos acusaron recibo y dieron cuenta de los avances y preocupaciones de los pobladores frente a las obras planeadas y las que los vecinos consideran más críticas y necesarias.
Como resultado inmediato de esta visita, el Intendente Flies destacó que “hay zonas periurbanas que han pedido mejores servicios y hoy el gobierno se ha comprometido con ellos. El Municipio ya está en proceso de licitación, con platas del gobierno regional y de la Subdere, de proyectos que hemos gestionado ampliamente para Prat, Isabel Riquelme, lo que son Huertos Familiares en electrificación. Lo otro va a ser en agua potable y mejoramiento de caminos”.
Seremías en Terreno
La comitiva del Intendente estuvo compuesta por las máximas autoridades regionales en cada una de las carteras presentes en Magallanes y la Antártica chilena. Algunos de ellos tuvieron oportunidad de detallar sus avances a la ciudadanía.
Seremi Obras Públicas, Ricardo Haro Bustamante
Una de las carteras más potentes en términos de inversión, es naturalmente la de Obras Públicas. El seremi Ricardo Haro, hizo un resumen dimensionando las inversiones que su secretaría lleva a cabo en la Comuna: “Pasamos de 49 mil millones de inversión en el 2014 a 72 mil millones en 2015. El Hospital de Puerto Natales está financiado por el Ministerio de Salud. Es una inversión de 34 mil millones de pesos que ya cuenta con un 36 por ciento de avance. La obra está a cargo de la empresa Claro Vicuña. A pesar de que esta obra no estuvo exenta de problemas laborales al inicio, quiero destacar la gestión del gobierno local para ayudar a resolverlos. Prueba de ello es el grado de avance que hoy presenta el hospital. Esperamos que en junio del 2016 esté entregada la obra”.
Ricardo Haro se refirió también al “alargue y ensanchamiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto Teniente Gallardo, obra que está en un 30 por ciento de ejecución”. Frente a la fallida licitación de la ampliación del área de servicios del aeropuerto, Haro aclaró que “se está ajustando la ficha de licitación para poder adjudicar” la obra sin incurrir en retrasos. Otra obra esperada por los natalinos y que ocupa a la cartera dirigida por Haro “es la la piscina, que está en proceso de licitación. Lo mismo va para el varadero para la pesca artesanal. Ya en el mes de julio deberíamos estar presentando la licitación. Esto es un anhelo para los pescadores artesanales”. El Seremi de OO.PP. reafirmó “la visión estratégica del Ministerio en cuanto al desarrollo de todos los sectores productivos de Puerto Natales. Hablamos del turismo, la pesca artesanal, la salmonicultura, además de proyectos que son fundamentales para la conectividad de la Comuna”.
Seremi Transporte Gabriel Muñoz Obando
Una de las seremías que más atrajo la atención durante la jornada con las juntas de vecinos fue la de Transporte y Telecomunicaciones. Los vecinos hicieron notar su preocupación por las actuales condiciones de conectividad que presenta la ruta Puerto Natales Punta Arenas. Frente a ello, Muñoz hizo notar la gestión que ya se está realizando con las compañías locales para subsanar esta dolencia de larga data en la comuna: “El 25 de mayo nos reunimos con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y nos presentaron algunos reclamos, especialmente en conectividad en el sector de Villa Renoval. Ya estamos trabajando en eso con la empresa Entel para poner algún tipo de energía ya sea de celdas fotoeléctricas o de baterías para poder hacer algún tipo de conectividad. Estamos trabajando con ellos para lograr entregar conectividad a un sector que es reconocido por su nivel de riesgo, donde han ocurrido accidentes y algunos fatales”.
Otros proyectos de conectividad que ocupan a Muñoz son la “conectividad de ruta en la Y290 y la antigua que va a Cerro Guido. Ya instalamos una antena en el sector de San Gregorio. Son pequeñas mejoras que se van realizando de acuerdo a las conversaciones que se sostienen con las compañías, en este caso Movistar, Entel y Claro”.
En cuanto a los avances ya resueltos, Muñoz resaltó “la licitación que va a para una planta de Revisión Técnica para Puerto Natales, proceso que se terminaría a fin del 2015. La planta estaría en funcionamiento a fines del 2016 o comienzos del 2017”.
Seremi de Desarrollo Social, Claudia Barrientos Sánchez
Esta es una de las carteras más complejas del gobierno, principalmente por la cantidad de programas que dependen de ella. En honor a ello, la Seremi en Magallanes combinó su visita a la Comuna con otras actividades paralelas, como una visita al Hogar de Cristo, el viaje Turismo Social Alianza SENAMA-Municipalidad de Puerto Natales, que permitió la visita de 30 adultos mayores del programa Vínculo y Casas Tutelares al Parque Nacional Torres del Paine durante el 26 de mayo.
En la cita al Centro de Adulto Mayor (CAM) y la de las Juntas Vecinales, Claudia Barrientos aclaró las dudas de la audiencia respecto de la ficha de protección social, instrumento que está en transición en busca de uno que se ajuste más a las necesidades del gobierno y de la gente para medir las necesidades de la población. Barrientos aclaró que “entre este año y el que viene se cambiará el modelo de la ficha por uno que cumpla la función de apoyo a la postulación de beneficios sociales. Lo que se pretende es resolver los problemas que afectan fundamentalmente a los adultos mayores que por errores de diseño en el instrumento quedan con altos puntajes que afectan su elegibilidad para beneficios”.
En la jornada las autoridades también asistieron al programa de arborización del INJUV, dependiente de Desarrollo Social, en conjunto con la UMAG, donde estudiantes de enseñanza media y autoridades pudieron plantar ejemplares regionales, como ñirre, lenga, coihue y notro, bajo la supervisión del profesor Jorge Nieto Montalba.
Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses
Uno de los récords en términos de inversión para el presente gobierno en la Provincia lo ha marcado la construcción de viviendas sociales. El Seremi de vivienda Fernando Haro hizo un recuento frente a los vecinos en las distintas instancias que caracterizaron a este viaje de gobierno regional en la Comuna. El Seremi resaltó que su cartera mantiene “números muy azules, y detrás de cada uno de ellos hay una familia. Estamos muy contentos de llegar a un récord histórico de más de 800 viviendas entre 2014 y 2015. Destrabamos proyectos que estaban en un proceso complejo, como Kajecos y Canelo, más otros proyectos que se vienen con un nuevo concepto que está levantando el Ministerio y que es el de sectores integrados, donde confluyen sectores vulnerables con emergentes de la población. Queremos convertir a Natales en la primera ciudad que va a contar con un Plan Maestro de Ciclo Vías a nivel regional, lo que la va a convertir en una ciudad 100% pedaleable. Los espacios públicos, como el sector Costanera, en los pavimentos participativos Natales tiene Casi todas sus calles atendidas, en la mejora de vivienda habrán mejoras también y en una gestión mucho más cercana con la Gobernación.