
La Región de Magallanes se prepara para la época más fría del año con el Plan de Invierno 2018
El intendente Christian Matheson participó de la presentación que efectuaron las instituciones encargadas de responder frente a las emergencias que se produzcan durante los próximos meses, cuando se registren las temperaturas más bajas de la estación.
Punta Arenas, 12 de abril de 2018.- Con la exposición de todas las instituciones que actúan frente a una emergencia, el intendente Christian Matheson encabezó hoy la presentación del Plan de Invierno 2018, documento que fue coordinado por la dirección regional de la ONEMI.
En el encuentro participaron los gobernadores provinciales, seremis, directores de servicio y altos mandos de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, todos representantes de organismos que de algún modo participan con su trabajo y despliegue en la respuesta a situaciones de emergencias que ocurren en el marco del periodo más frío del año.
El intendente Christian Matheson destacó el trabajo preventivo que significa mantener activados a este conjunto de instituciones para responder de manera oportuna y adecuada frente a dificultades que se puedan producir durante el invierno. En este sentido, llamó a nunca confiarse frente a los eventos climatológicos y a estar siempre alerta a las necesidades que pueden surgir por parte de la comunidad en este contexto.
La máxima autoridad regional manifestó finalizado el encuentro que “se expuso el Plan de Invierno, abarcando todos los posibles problemas que podemos tener durante este invierno por las lluvias, la escarcha y la nieve”, detalló, agregando que prontamente las medidas preventivas y las orientaciones sobre cómo reaccionar frente a determinadas situaciones de riesgo, se van a difundir a la comunidad a través de los medios de comunicación.
Respecto a la labor territorial que se debe efectuar especialmente en esta época, señaló que “uno de los trabajos principales es tener controlados los cauces de los ríos, monitorear las carreteras por posibles nevadas y escarcha, y estar pendiente de los problemas que pueden haber en las instalaciones de gas en las distintas viviendas y construcciones, porque tenemos aproximadamente 36 mil puntos de gas en las ciudades”, afirmó, llamando a las personas a “revisar las instalaciones de gas para que no tengan pérdidas, porque el monóxido de carbono es mortal. Es necesario que las instalaciones sean realizadas por personal certificado”, enfatizó la primera autoridad de la región.
En tanto, el director regional de la ONEMI, Juan Carlos Andrades explicó que la entidad tiene “la función básica de coordinación de todos los medios que están disponibles para responder ante una situación de emergencia. Nosotros como ONEMI debemos coordinar y, posteriormente, materializar todo lo que es la preparación de la comunidad por intermedio del apoyo a los distintos niveles regional, provincial y comunal”, aseguró, añadiendo que el trabajo mancomunado debe ser permanente con las autoridades, instituciones y los habitantes de la región.