Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de octubre de 2014

Emprendedores magallánicos fueron galardonados con Premio Pyme

Punta Arenas, jueves 23 de octubre de 2014.- El premio Pyme Pyme distinguió a proyectos, empresas y personas que mejor representaron el espíritu emprendedor, que se atrevieron, soñaron, experimentaron, incluso fallaron, pero llegaron a crear valor a través de sus ideas, aportando al crecimiento económico y al desarrollo de la Región.
En una ceremonia realizada en el salón plenario Nelda Panicucci de la Intendencia regional, en el marco de la Semana de la Pyme, los emprendedores obtuvieron los primeros lugares en las categorías Mujer Emprendedora; Pyme Innovadora y Emprendedor del año, respectivamente.
Dicha actividad estuvo encabezada por la máxima autoridad regional, “Hoy, a través de Economía y Corfo hemos destacado a tres pymes. Esto demuestra la gran capacidad creadora y de emprendimiento de la Región, y en ese aspecto, la Agenda de Innovación y Crecimiento que ha impulsado la Presidenta, la estamos llevado a cabo para que más emprendedores tanto mujeres, como  hombres puedan crear sus empresas y dar riqueza a la Región”.
Por su parte el Director Regional de Corfo, Roberto Vargas señaló » Para Corfo es importante premiar a lo que nosotros estamos dedicados; que es fortalecer y dar impulso a emprendedores  que tenían una idea y que entregan valor agregado a través de sus productos o servicios a la Región de Magallanes».
Premiados
El premio Pyme Mujer emprendedora, fue entregado a Sheyla Saa, de la empresa de servicios Alternativa. Esta empresa nace de la necesidad de contar con un servicio que permita a las personas que viven en las comunas alejadas de Punta Arenas acceder, ahorrando tiempo y dinero, al comercio y servicios que existen en la capital regional.
“Estoy muy orgullosa de lo que he logrado, pese a que el camino no ha sido fácil, pero gracias al apoyo del Estado a través de  diferentes instrumentos, he podido consolidar mi negocio”.
La empresaria trabaja con todas las comunas de la región, llegando a tener actualmente cerca de promedio de 70 clientes mensuales en Porvenir, Puerto Natales,  Puerto Williams e Isla Dawson. A la fecha lleva más de 700 transacciones realizadas en lo que va del año.
En la categoría Pyme Innovadora, resultó ganadora la empresa, Tecnocrux representada por Rolando Aguilar. Su proyecto consiste en desarrolla Herramientas de Gestión y control de variables bioquímicas y/o ambientales relevantes en el transporte de carga (viva o inerte) terrestre, marítima y la automatización de procesos industriales.
Las soluciones desarrolladas están basadas en el diseño e implementación de su propia tecnología integrada a las redes de comunicación existentes, sistema de Posicionamiento Global (GPS) y plataformas de gestión. Como resultado, la sinergia de las soluciones entregadas  permite minimizar los riesgos en el transporte de carga, optimizar los tiempos de traslados, gestionar flotas y/o procesos en tiempo real, generar reportes de trazabilidad en el tiempo por mencionar algunos.
“Lo que  tratamos de hacer es entregar valor agregado  a procesos que no están siendo monitoreados  y poder ver en tiempo real que es lo que está sucediendo  con ellos”. Agregó que a través de un programa Corfo, la empresa está realizando actividades como fortalecimiento de los canales de comercialización, sistemas electrónicos y construcción, Instalación y seguimiento de sensores prototipos y su validación.
Por último se distinguió al Emprendedor del Año, el cual recayó en la empresa Patagonia Blend, representado por Sebastián Martínez. Patagonia Blend, logró concretar el desarrollo de la primera planta regional para procesar café y mezclar te.
Sebastián Martínez Cvitanic, es un joven emprendedor, de profesión economista, quien analizó el negocio del café y vio en él una oportunidad. “Hoy, Patagonia Blend importa el crudo de Colombia, lo procesamos acá, lo tostamos y perfilamos, otorgándole así la intensidad necesaria en el aroma, cuerpo, acidez y sabor, para ofrecer con “identidad patagónica”.
La propuesta de valor de Patagonia Blend para la región de Magallanes, es la academia del café, una iniciativa que se inaugurará en el mes de noviembre. “Buscamos congregar a un público transversal, desde aficionados a futuros profesionales, donde se puedan formar, adquirir bases sólidas y obtener certificaciones acreditadas internacionalmente que les permitan un mejor desarrollo profesional a futuro, mejorando de esta forma la oferta de profesionales especializados en preparación del café para la región”.
Al respecto la Seremi de Agricultura expresó que “destacamos la modificación de un producto, como el café y su introducción en el mercado regional con un valor agregado asociado a frutales menores nativos como el calafate, fruto arraigo cultural regional, no sólo en leyendas, canto y poesía, sino que también, en la cocina magallánica con la típica mermelada de la zona y ahora como un producto que genera un impacto beneficioso en la industria gourmet regional con un buen café de sabores asociados a  frutos regionales”, señaló Etel Latorre.