
En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se realizó jornada de prevención y toma de test rápido a jóvenes
“Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”
En dependencias de INACAP se realizó jornada de toma de test rápido VIH a jóvenes funcionarios de la SEREMI de Salud Magallanes en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que cada año constituye un hito central en la promoción de los mensajes sobre VIH/SIDA en todo el mundo y ha sido seguida por gobiernos, agencias internacionales, organizaciones sociales y no gubernamentales y que este año tiene como lema “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.
La Intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas y el Seremi de Salud (s) Eduardo Castillo estuvieron presentes en la jornada masiva que, en esta ocasión, quiso enfocarse en la población joven hasta 29 años, uno de los grupos etarios con mayor contagio en los últimos años y quienes han disminuido la percepción del riesgo de adquirir el virus.
35 test rápidos se realizaron en la jornada de hoy, muestra que incluye una consejería pre y post examen accediendo a información fundamental para la prevención del VIH-SIDA. Conocer sobre el virus, las vías de transmisión, la conducta de riesgo y lo más importante, fomentar el autocuidado que es una de las medidas fundamentales para reducir los contagios.
Al respecto, el Seremi de Salud (s) Eduardo Castillo señaló que: “Desde enero a septiembre de este año, en nuestra región hay 33 casos nuevos, 32 de ellos varones y 1 mujer, por eso nos preocupa la baja percepción de riesgo que pudiera estar presentando esta enfermedad especialmente en el grupo etario menor a 29 años y los adultos mayores, que han tenido un crecimiento incipiente. Invitamos a realizarse el test rápido que no solo permite dar una respuesta diagnóstica sino que también posibilita la consejería respecto a conocer del virus , la forma de prevenirlo y el cómo cada uno asume responsabilidades de autocuidado”.
En tanto, la Intendenta de Magallanes, Jennifer Rojas señaló que: “Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y ONUSIDA tiene una esperanza bastante ambiciosa, que es de aquí al 2030, el Sida no sea considerado como una amenaza mundial. Esto es parte de un lema que utilizamos hoy, que es Solidaridad Compartida, porque por una parte tenemos que destapar prejuicios y ser mucho más solidarios con las personas que portan el virus. Al año 2020, es rarísimo que existan tantos estigmas a las personas que están contagiadas y es muy doloroso saber que el principal síntoma que tienen, el más fuerte, sigue siendo la discriminación. La responsabilidad es compartida, ya que, como Estado, tenemos que velar por el adecuado tratamiento de las personas que tiene VIH y además vincularnos con las redes, para poder tener un tratamiento integral. Acá en Magallanes afortunadamente más del 90% de los casos accede a este tratamiento integral”.
En Chile, actualmente, se encuentra en implementación un Plan Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS, que contempla entre sus principios orientadores y enfoques transversales, la Solidaridad, Derecho a la vida, Derecho a la salud y Acceso oportuno a Atención y Tratamiento, y la no discriminación, todo lo cual está en concordancia con la convocatoria que efectúa ONUSIDA para este Día Mundial del SIDA 2020.
Los equipos de trabajo en todos los niveles de desarrollo del Plan a nivel nacional y local, están realizando esfuerzos por mantener las líneas de trabajo en los ámbitos de atención integral, prevención y control del VIH y las ITS, aun cuando la contingencia por pandemia COVID 19, ha implicado reprogramar y modificar algunas actividades, particularmente de capacitación y educación a la comunidad, las cuales han debido ser realizadas en forma virtual, todo ello, bajo el marco de las medidas que se están implementando en el país para el control de la pandemia de COVID 19.
Cifras de Magallanes
En la región de Magallanes durante el año 2019 se diagnosticaron 57 casos nuevos de VIH, de los cuales 10 corresponden a mujeres y 47 a hombres; 38 de ellos son de nacionalidad chilena. En tanto, entre enero septiembre del año 2020, 33 personas han sido diagnosticadas positivas a VIH, 32 de ellas son hombres y 1 mujer. Mientras que 385 personas reciben tratamiento en el Hospital Clínico Magallanes.
Durante el año 2019 se entregaron 26.472 condones, 12.861 preservativos masculinos y 13.611 femeninos.