
“Es necesario que todos nos unamos y nos esforcemos para sacar adelante a Magallanes y a nuestro país”
Tras una intensa jornada de trabajo en equipo, planificación y participación en trazar la hoja de ruta para este año 2020, finalizó el Consejo de Gabinete Ampliado que se llevó a cabo este viernes en las dependencias del Palacio de La Moneda, cónclave que fue liderado por el Presidente Sebastián Piñera y al cual asistieron ministros, subsecretarios y las máximas autoridades de cada región.
Al término de la instancia, el Jefe de Estado destacó entre todos los temas abordados el aumento a las pensiones, el impulso a una mejor salud, mayores ingresos para las familias más vulnerables y una educación de calidad, fijando para lo que queda de este año avanzar en la agenda social, con foco en la promoción del empleo y de la reactivación económica, el orden público y el proceso constituyente.
“Hemos hecho un enorme esfuerzo por entender y comprender mejor lo que piensan, lo que sienten, lo que quieren nuestros compatriotas, de ponernos en sus zapatos, de compartir sus problemas y oportunidades, sus penas y alegrías y también sus dolores y esperanzas”, recalcó el mandatario.
En el mismo contexto, el Intendente de Magallanes y de la Antártica Chilena, José Fernández Dübrock resaltó la importancia de este tipo de encuentros, no sólo para fijar los lineamientos de trabajo para el resto del año, sino también para conocer opiniones y puntos de vista de parte de las autoridades y también de sus pares de otras regiones en torno a lo que está aconteciendo en Chile, y buscar en conjunto las más eficaces y eficientes estrategias para abordar esta situación.
“Es necesario que todos nos unamos y nos esforcemos para sacar adelante a Magallanes y a nuestro país. En la región más austral de Chile no hemos estado exentos de lo que ha pasado en los últimos meses y sabemos que debemos seguir trabajando, pero también hay que decirle a nuestra comunidad que el gobierno ha dado claras señales para ir avanzando en cada una de las demandas que la misma gente”, complementó.
Dentro de los puntos que se resaltaron
Luego del encuentro, el Presidente valoró el aumento de las pensiones, que con un incremento de hasta el 50% beneficia a 1,6 millones de pensionados chilenos. A ello se suman los planes para impulsar las pensiones de la clase media con un aumento del ahorro individual y colectivo, que mejorará los ingresos de los adultos mayores actuales en torno a 30% y a futuro en un 30% adicional.
También se refirió al proyecto que busca mejorar la calidad de la salud pública, garantizando plazos máximos de espera para enfermedades no Auge, un Plan de Salud Universal, bajar el precio de los medicamentos, crear un seguro catastrófico de salud y terminar con las preexistencias y las diferencias de precios entre hombres y mujeres en las Isapres.
La máxima autoridad nacional además promovió el aumento de los salarios de los trabajadores más vulnerables con el Ingreso Mínimo Garantizado, que beneficiará a 670.000 personas. Junto con ello, mencionó la mejora a la calidad de la educación en la sala de clases, privilegiando la edad temprana y la reducción de las brechas entre distintos grupos socioeconómicos.
El Mandatario enfatizó en la defensa del orden público y la paz social, con un llamado a condenar con fuerza y claridad a la violencia y los violentistas para devolverles a todos los chilenos su derecho a vivir sus vidas con libertad. Respecto al proceso constitucional, en tanto, señaló que el Gobierno trabajará para que se desarrolle de forma pacífica, democrática y participativa, dando plenas garantías a todos en el plebiscito de abril de este año.
Finalmente realzó la importancia de dar protección a los empleos, las Pymes, la clase media y recuperar la capacidad de crecimiento de la economía chilena. “Esta es nuestra hoja de ruta para el año 2020 y en su impulso y desarrollo pondremos nuestra alma, corazón y nuestros mejores esfuerzos”, puntualizó el Jefe de Estado.