Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de marzo de 2016

Familias de Barranco Amarillo recibieron subsidios de vivienda sin deuda

Un clima de fiesta se vivió este sábado en la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar, cuando 50 familias recibieron subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la obtención de viviendas sin deuda, en la localidad de Barranco Amarillo.

Punta Arenas, sábado 5 de marzo de 2016. La ceremonia fue encabezada por el Intendente Regional, Jorge Flies Añon, la Senadora Carolina Goic Boroevic, la Gobernadora Paola Fernández Gálvez, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, el Director Regional (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización, Rolando Lizana Hartgen, autoridades regionales y comunales y el presidente de la organización de vivienda, Eladio Oyola Carrera.

El proyecto habitacional fue desarrollado por la entidad patrocinante de Serviu, CON una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de 46.030 U.F. ($1.184.790.106 aproximadamente), que se sumará al ahorro de 1.500 U.F. ($38.609.280 aproximadamente) aportado por las familias. La postulación correspondió al llamado de septiembre de 2015 del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

Respecto a la meta de construir 2.600 nuevas viviendas en la Región al término del actual periodo presidencial, el Intendente Jorge Flies señaló “Cuando el Gobierno de la Presidenta se inició, teníamos aproximadamente mil familias con subsidio y sin proyecto habitacional y hoy día todos los subsidios que entregamos, y aquellos que no tenían proyecto, están encaminados hacia el logro real de una vivienda. Este es un proyecto integral, apoyado por el Consejo Regional con mucha fuerza, para la compra de un terreno y la urbanización, con casas dignas para las familias”.

En la oportunidad, el Seremi de Vivienda, Fernando Haro expuso el proyecto habitacional, que considera tres tipologías de diseño: nueve viviendas pareadas de 1 piso, con una superficie construida de 44,51m2 y una ampliación proyectada de 8,56 mt2; diecisiete viviendas pareadas de dos pisos, con una superficie de 49,50 m2 y una ampliación proyectada de 11,28 m2; y veinticuatro viviendas modelo bipareos, que consisten en una vivienda en primer nivel de 56,06 m2 y una vivienda en segundo piso y mansarda de 63,39 m2.

Respecto a este proyecto, el Seremi señaló “Nada más gratificante que cumplir lo que nos ha encomendado la Presidenta de la República, que es trabajar por la equidad, entregando un barrio con viviendas de alto estándar en su construcción y que va a dar cabida a estas cincuenta familias. Estos subsidios vienen a coronar la seguridad de contar con un terreno y un proyecto habitacional, que son los elementos que deben considerarse para que un conjunto habitacional dé solución real y concreta a la demanda en el ámbito de la vivienda”.

Por su parte, el presidente de la organización, Eladio Oyola, señaló que el diseño del conjunto habitacional fue consultado y debatido, por tanto la obtención de los subsidios, constituye “una alegría enorme, porque al final de tanta perverancia y paciencia, estamos a un paso de lograr la meta de la casa propia”.

La agrupación de vivienda de Barranco Amarillo se formó el año 2009, resultando favorecidas cincuenta familias que cumplieron con los requisitos de postulación. El 60 % de los postulantes reside en Barranco Amarillo, mientras que un 40 % lo hace en el sector norte de Punta Arenas; el 50% son menores de 40 años de edad, un 86% son mujeres y un 30% se identifica como perteneciente a la cultura mapuche huilliche. Por ello la localización del nuevo conjunto habitacional es uno de sus principales atributos, por cuanto favorece la pertenencia territorial de sus vecinos y vecinas.