
Intendenta María Teresa Castañón dió a conocer junto a Seremis de Trabajo y Hacienda, detalles de la Reforma Previsional a Nivel Regional
Cerca de 11 mil beneficiarios tendrá Magallanes a través del Pilar Solidario cuando éste Proyecto se transforme en Ley de la República
Punta Arenas 31 octubre 2018., Esta mañana la intendenta regional, María Teresa Castañón junto a las Seremis de Hacienda, Lil Garcés y la del Trabajo y Previsión Social, Victoria Cortes, dieron a conocer a la comunidad los alcances que tiene para Magallanes la reforma Previsional presentada el pasado lunes 28 de octubre, por el Presidente de la república Sebastián Piñera.
En la ocasión la primera autoridad regional, señaló que “primero decirles que nuestro Presidente Sebastián Piñera ha sido muy claro en decir que, para lograr el desarrollo integral de las personas, tenemos que avanzar todos juntos y esto es lo que refleja la mejora de las pensiones, acá se le hace hincapié a los adultos mayores, a las mujeres, a los sectores más vulnerables y a la clase media. En los temas de adulto mayor esto se va a ver incrementado en varios puntos que son muy importantes, uno es el aumento para un pilar solidario de adultos mayores de dependencia, que tiene que ver con aquellos que no son autovalentes, a los sectores más vulnerables, a las mujeres, porque las mujeres han sido constantemente discriminadas cuando se han hecho cargo de su casa o discriminadas en el tema laboral, por lo tanto va a haber un premio adicional para nuestras mujeres. Esta es una reforma que la verdad es inédita desde que se creo el sistema, esto va a ser una inversión de cerca de los 3 mil 500 millones de dólares para todo el país y hoy en día las pensiones se van a ver aumentadas en un 40%”, destacó María Teresa Castañón.
Por su parte la Seremi de Hacienda Lil Garcés señaló que “en términos de financiamiento comentar que el aumento de la cotización que existe actualmente del 10%, nuestro gobierno propone un aumento del 4% a cargo del empleador, este 4% se va a llevar a cabo en forma progresiva para que el empleador pueda acoger este incremento del 4% y traspasarlo a sus empleadores. Por otra parte existe un seguro hacia el pilar solidario, este pilar solidario va a ser financiado con aportes del Estado que involucra un incremento en nuestro PIB de un 0,8 a un 1,12%, en cifras de más de mil millones de dólares destinados al pilar solidario, por lo tanto es un gran aporte que realiza el Estado hacia las personas con mayor vulnerabilidad, además de esto existe un seguro de dependencia severa, este seguro corresponde a un 0,2% que también va a estar a cargo del empleador y este seguro va a beneficiar a aquellas personas que cumplan con la condición física y aquellos hombres y mujeres que hayan cotizado, en el caso de las mujeres 4 años de cotizaciones a este seguro y 5 años en el caso de los hombres. También existe un subsidio de dependencia que va orientado a los primeros 6 deciles de pobreza, donde se va a asegurar un aporte mensual a los 4 primeros deciles de 80 mil pesos, al 5to decil de 70 mil pesos y al 6to decil de 60 mil pesos, por lo tanto creemos que es una reforma responsable, progresiva, son 9 años de implementación por lo tanto esperamos que esto sea en beneficio de todas las personas que están cotizando. Esperamos cubrir una vez publicada y promulgada esta ley a más de un millón y medio de personas como beneficiarios directos con un aumento del 10% de sus pensiones, por lo tanto creemos que es un proyecto de ley positivo y que va a ir en beneficio de toda la ciudadanía y en pos de la vejez, aumentando en un 40% el incremento en cada una de las pensiones”.
Así también Victoria Cortes, Seremi del Trabajo y Previsión Social dijo que “este es un proyecto de ley que nosotros presentamos el día 28 de octubre como gobierno, esperamos que sea rápidamente aprobado, obviamente este proyecto tiene que pasar por una discusión parlamentaria, tiene que ser aprobado por ambas cámaras, sabemos que puede ser una discusión larga pero esperemos que se le de la mayor celeridad posible por que es un proyecto que beneficia transversalmente a todos los chilenos”.
Más adelante al referirse a quienes beneficia esta reforma destacó que “respecto a los beneficiarios del pilar solidario son cerca de 11 mil beneficiarios en la región, por otro lado el aporte adicional de la clase media son más de 6 mil 500 pensionados en la región, cerca de 3 mil mujeres con el aporte a la mujer, de forma tal que de los 20 mil pensionados que tiene Magallanes en el primer grupo, más o menos el que habla del aumento del 10% de las pensiones, más de 11 mil beneficiados verán incrementado de manera inmediata su pensión cuando este proyecto se transforme en ley de la republica”.
Los seis pilares del proyecto de Pensiones:
- Aumento gradual de 4 puntos porcentuales, de 10% a 14%, en el monto mensual de cotización previsional, que serán con cargo al empleador. Esto aumentará las pensiones hasta en un 40% cuando el incremento de cotizaciones esté en régimen.
- Nuevos actores en el sistema de administración de fondos, como las Cajas de Compensación y administradoras generales de fondo.
iii. Mayor competencia en el sistema, disminuyendo las comisiones de las AFP.
- Adultos mayores:
- Aumento del monto de las pensiones.
- Seguro solidario de dependencia para los adultos mayores no valentes.
- Subsidio del Estado para los adultos mayores más vulnerables.
- Apoyo a los adultos mayores que quieran continuar con una vida laboral activa.
- Aporte Adicional Clase Media y Mujeres (AACM):se premiará a quienes tengan un mínimo de cotizaciones, entregándoles un monto que aumentará sus pensiones. Ese premio será mayor para las mujeres.
- Aumento del aporte del Estado al Pilar Solidario.