Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de diciembre de 2018

Intendenta María Teresa Castañón participó en lanzamiento oficial de la nueva versión del “Congreso del Futuro 2019”

La iniciativa busca generar un espacio de conversación entre destacados científicos a nivel mundial y la sociedad civil. 

Punta Arenas, 15 diciembre 2018.-  Con el objetivo de potenciar la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en la región de Magallanes y Antártica Chilena, el próximo 14 de enero se realizará la IV versión del Congreso Futuro 2019, instancia organizada por la Intendencia de Magallanes, Gobierno Regional, el Senado, UMAG e INACH y que tiene este año la interrogante ¿Qué especie queremos ser?

Por ese motivo, este viernes en dependencias del buque norteamericano de investigación, Nathaniel Palmer, se realizó el lanzamiento de este evento que tendrá a 5 destacados científicos a nivel mundial desarrollando los temas relevantes de investigación para la Región como son: Biomedicina, Antártica; Neurociencia; Tecnologías de la Información; y Conservación de Biodiversidad y de la Naturaleza.

Al respecto, la intendenta regional, María Teresa Castañón, señaló que “para nuestro Presidente Sebastián Piñera, la ciencia, la innovación y la tecnología siempre han estado dentro de la primera línea, el gobierno regional se suma a este trabajo en equipo donde aquí nadie sobra sino todos sumamos y el resultado es el Congreso del Futuro, ¿cómo nos sumamos? a través de recursos, hemos aportado los recursos para que este congreso pueda ser llevado adelante y estamos muy contentos, sabemos que esta es una gran oportunidad para la región, ya se viene realizando durante varios años y la verdad es que es muy importante que la ciudadanía participe”.

Por su parte, la senadora de la República y miembro de la Comisión Especial Desafíos el Futuro del Senado, Carolina Goic, manifestó que “lo que queremos hacer hoy día es una invitación a todas las personas que les interesa la discusión científica que quieren estar en contacto en esto, con 6 premios nobeles que nos van a acompañar para que del 14 al 20 puedan seguir el congreso del futuro, en sus dos versiones, esta va a ser la octava versión a nivel nacional que se va a desarrollar en el congreso nacional en Santiago, pero vía striming se conectan de todas partes del país, así es que hacer la invitación para entrar por la página www.congresodelfuturo.cl para poder conectarse y ser parte de esta actividad que además traemos a las regiones y en particular a la región de Magallanes. Nosotros fuimos la primera región que tuvimos la versión propia del Congreso del Futuro”.

Señalar que los destacados expositores que presentarán en el evento son Brigitte Baptiste, quien es directora general del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” de Colombia; Rob Knight, director fundador del Centro para la Innovación en Microbiomas y profesor de Pediatría, Bioingeniería y Ciencias e Ingeniería Informática en la Universidad de California en San Diego; Giovana Mallucci, directora asociada del Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido en la Universidad de Cambridge y la Profesora de la Cátedra «van Geest» de Neurociencias Clínicas; Thomas Malone, profesor de la cátedra Patrick J. McGovern de Gestión en la Escuela de Gestión «Sloan» del MIT y director fundador del Centro de Inteligencia Colectiva del MIT; y Cassandra Brooks, que es profesora asistente en Estudios Ambientales en la Universidad de Colorado Boulder.

Además de las 5 ponencias que habrá durante la mañana del 14 de enero, en la jornada de la tarde se realizará el Congreso Junior, el cual estará a cargo de la UMAG y los mismos expositores compartirán con niños y adolescentes que le interesen los temas de investigación. Esta instancia se realizará en el patio de ingeniería de la Universidad de Magallanes. 

Cabe destacar que este evento nació el año 2011, durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y como celebración del Bicentenario del Congreso de la República de Chile.