
Intendenta María Teresa Castañón propicia el desarrollo de Comunas Rurales con dos iniciativas de alto impacto en la Comuna de Laguna Blanca
De concretarse se vería beneficiado el sector turístico y productivo, dos sectores pilares de la economía regional
Punta Arenas, 14 noviembre 2018.- Autoridades encabezada por la intendenta regional, María Teresa Castañón, junto al Alcalde Ricardo Ritter y el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, José Fernández, sobrevolaron la comuna de Laguna Blanca el pasado martes 13 con el objeto de conocer en terreno los sectores que debieran ser intervenidos para lograr dos importantes proyectos, que de concretarse, permitirán el desarrollo de la comuna rural donde se emplaza actualmente villa Tehuelches, distante a 100 kilómetros de la capital regional de Punta Arenas.
Se trata del trasvase del Río Penitente hacia la Laguna Blanca, para recuperar el espejo de agua y evitar la erosión de las praderas, lo que permitiría proyectar eventualmente generar energía limpia para la misma comuna y un aumento significativo en capacidad forrajera para las comunas de San Gregorio y la misma Laguna Blanca, que ha visto mermada su capacidad talajera por la erosión. Materia que la Comisión Nacional de Riego, CNR, del ministerio de Agricultura ya tiene en carpeta ante el gobierno regional. La segunda iniciativa se trata de un centro como desarrollo turístico contra estación, en el cerro La Virgen de la cordillera Vidal, para crear un centro de esquí como polo de desarrollo turístico invernal.
Para la primera autoridad regional ambas iniciativas resultan ser de alto interés, se trata dijo “un proyecto muy grande, muy importante y como decía el alcalde Ritter, no es solamente de Laguna Blanca sino también un tema regional, por lo tanto encontramos una belleza en la naturaleza del cerro la Virgen que podemos potenciar de manera turística en el invierno, en el verano y además el proyecto trasvase del rio Penitente y rio San José, por lo tanto esperamos colocar esto en marcha lo antes posible” señaló Maria Teresa Castañón.
Por su parte el alcalde de la comuna de Laguna Blanca, Ricardo Ritter junto con agradecer el interés de la máxima autoridad regional y el apoyo logístico del ejército, manifestó “esta iniciativa que nosotros hemos dado a conocer, que es el trasvase del rio Penitente y también el cerro la Virgen desde el punto de vista de la proyección del turismo de invierno que tiene, con éstos 2 proyectos podemos cambiar la estacionalidad, esto significará que en el invierno donde no tenemos turismo, podamos tener un cambio y se va a poder potenciar nuestra región.”
El Seremi de agricultura José Fernández expresó que la importancia de contar con más recursos hídricos es evidente ante la situación que presentan las lagunas naturales se ven bastantes disminuidas por la baja pluviometría, un efecto que se observa por el cambio climático y que se incrementa año, tras año y, por otro lado, tenemos interesantes caudales de ríos que corren libremente hacia la desembocadura del mar, perdiéndose este valioso recurso.
La mirada ministerial de agricultura es que hay que realizar acciones que permitan almacenar el recurso hídrico o redireccionarlo hacia donde se necesita a objeto de mantener y mejorar las praderas y otros cultivos. El agua es uno de los ejes de trabajo del ministerio de agricultura, uno de los pilares para el desarrollo rural, tema que el ministro Walker ha enfatizado con la reciente creación del departamento de dicho nombre-Desarrollo Rural- en el corazón de la Oficina de Políticas Agrarias, ODEPA del ministerio de agricultura.
Sobre el proyecto del centro invernal cerro la virgen, ubicado en la cordillera Vidal, manifestó que resulta interesante pensar en un polo de desarrollo turístico invernal, ya que la región presenta sólo una alternativa para la práctica de deportes invernales y este centro junto con potenciar la comuna de Laguna Blanca, también tendría un impacto positivo para Río Verde, en tanto San Gregorio se beneficiaría con el trasvase, considerando que es una de las comunas con más baja pluviometría en la región.
El sobrevuelo se realizó el con el apoyo logístico del pelotón de aviación de la V División de Ejército y acompañaron a la comitiva el director de Obras Hidráulicas DOH, Jorge Martinic, el director de la dirección general de Aguas DGA, Sergio Santelices y Walter Ojeda coordinador de la Comisión Nacional de Riego CNR.