
Intendente de magallanes, instituciones y pescadores se reúnen en el comité regional de marea roja para conocer la situación de este fenómeno durante el 2016
En la ocasión se reforzaron los mensajes preventivos de extraer sólo de áreas abiertas, comprar en locales autorizados y siempre exigir el informe de análisis.
Punta Arenas, 19 de diciembre de 2016.- El Intendente de Magallanes, Jorge Flies Añon, junto al SEREMI de Salud, Oscar Vargas Zec, lideraron la segunda reunión del año del Comité Regional de Marea Roja, instancia que busca coordinar acciones que permitan disminuir los efectos negativos de este fenómeno, informar de su evolución en la Región y resguardar la salud de la comunidad.
En este encuentro se presentó la situación actual de la Marea Roja, dando a conocer lo acontecido a lo largo del año en las diferentes provincias de Magallanes, reforzando la información en materia de procedimientos establecidos en casos de intoxicaciones, cierres y aperturas de áreas.
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que “el objetivo de los comités de marea roja es analizar el estado de la situación. Cómo hemos terminado el año y ver cuáles son los desafíos que vienen”, agregando que en la reunión se plantearon algunas consultas por parte de pescadores que trabajan de forma eventual en la extracción de mariscos, por lo que se les explicaron los procedimientos de apertura de nuevos sectores. “Les hemos dicho que nosotros estamos dispuestos a analizar la apertura de cualquier área. Que ellos puedan traer las muestras georreferenciadas y que la segunda muestra debe realizarse con la presencia de un ministro de fe, como hemos estado operando desde hace bastante tiempo”, puntualizó.
Al ser consultado por la situación de este fenómeno a lo largo del año en la Región, manifestó que “en general los niveles se mantuvieron estables, salvo en la Provincia de Última Esperanza, particularmente en la zona norte en los sectores aledaños a Puerto Edén, que han sido sectores muy complicados para nosotros. Se ha presentado veneno paralizante de los mariscos en niveles muy altos en esa zona, incluso contra la lógica que impera que es la temperatura y la luz solar, entre otros factores, los que influyen en las floraciones algales, pero nosotros tuvimos en el mes de julio, en pleno invierno, una floración muy alta. Es por eso que en la zona de Puerto Edén ha sido bastante atípico el comportamiento de la Marea Roja este año”.
A su vez, la Encargada del Programa de Marea Roja de la SEREMI, Paulina Solar, destacó que la realización de este tipo de reuniones periódicas posibilita fortalecer la relación entre las instituciones integrantes de este Comité frente a esta temática, reiterando que los mensajes claves para abordar este fenómeno son adoptar una actitud de autocuidado, consumiendo siempre mariscos analizados, comprando productos en locales autorizados y exigiendo siempre los certificados toxicológicos de los laboratorios de la SEREMI de Salud.
Otro aspecto que valoró Paulina Solar fue la cantidad de personas capacitadas en materia de marea roja, que durante el 2016 alcanzó a las 1.600 en toda la Región, desde estudiantes de enseñanza básica y media de establecimientos públicos y privados, pescadores artesanales, adultos mayores, dirigentes vecinales, FF.AA y funcionarios públicos, entre otros, los que han sido capacitadas acerca de los aspectos básicos de la marea roja y las medidas de prevención, con el objetivo de reforzar el conocimiento que la comunidad tiene de estos temas y las actitudes de autocuidado al momento de comprar y consumir productos susceptibles de presentar estas toxinas marinas.
En la reunión también se dio a conocer que durante noviembre del presente año se reunieron en Punta Arenas representantes del Ministerio de Salud junto a las encargadas de Marea Roja de las SEREMIS de Salud de Los Lagos, Aysén y Magallanes, para iniciar el trabajo de evaluación y rediseño del Programa Nacional de Marea Roja, con el objetivo de elaborar un documento que dé cuenta de las realidades regionales y permita estar preparados para enfrentar escenarios futuros en esta materia.
El Comité Regional de Marea Roja está conformado por el Intendente Regional, que lo preside, y la SEREMI de Salud Magallanes, que ejerce la función de secretaría ejecutiva. Además participan las Gobernaciones Provinciales, las SEREMIS de Economía, Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Social, junto con los directores del Servicio de Salud, Servicio Nacional de Pesca, SERNATUR, CONADI, Gobernador Marítimo, Prefecto Carabineros, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y sindicatos de pescadores.