
Intendente Flies: “INACH hoy en día es una institución fundamental de lo que es la presentación de Magallanes hacia el exterior”
Durante dos días la primera autoridad regional estuvo en el continente blanco.
Punta Arenas, 27 de febrero de 2016. Fueron dos días los que permaneció el intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, en el Continente Blanco. Durante este tiempo, la primera autoridad regional recorrió y conoció la base científica “Profesor Julio Escudero”, del Instituto Antártico Chileno (INACH), además de observar in situ el trabajo de los científicos en territorio polar.
El intendente Flies señaló sentirse gratamente sorprendido por la infraestructura del INACH, además de poder apreciar y destacar lo profesional de la coordinación que se requiere día a día para que funcione una base científica en ese lugar tan apartado. “Mis primeras palabras son para felicitar al INACH en su rol de coordinador y estimulador nacional en la política de investigación polar, además de su gran capacidad para convocar a diversos actores nacionales e internacionales en pro del desarrollo de la ciencia antártica. Al visitar la base ‘Profesor Julio Escudero’, uno puede notar el cariño, el esfuerzo y la pasión de investigar y cooperar en el territorio antártico”, añadió Flies.
Además, la primera autoridad regional apuntó que pudo observar cómo mediante su infraestructura, el INACH acoge a investigadores de todo el mundo, junto con profesionales de diversas universidades chilenas, en dependencias dignas y cómodas para el desarrollo de su quehacer. Cabe señalar que el intendente de Magallanes también efectuó salidas a terreno con investigadores, tanto de forma terrestre como marítima. Aquí pudo visitar las instalaciones de la base coreana “King Sejong”, justo cuando en Punta Arenas se inauguraba el Centro de Cooperación Antártica Internacional Chile-Corea, en el edificio de laboratorios del INACH.
La importancia del INACH para Magallanes
“INACH hoy en día es una institución fundamental de lo que es la presentación de Magallanes hacia el exterior. Probablemente INACH hoy día es la cara visible de Chile en el mundo en cuanto a política nacional antártica con los procesos de colaboración y qué mejor que hacerlo desde Punta Arenas, transformándose, sin duda, en un orgullo para la región”, acotó Flies.
Igualmente, el Dr. Jorge Flies subrayó sobre el desarrollo científico de la región: “Se han mantenido conversaciones con diversos actores para profundizar la capacidad con la que actualmente cuenta la región, tanto en colaboración y logística, así como en puertos, aeropuertos, junto al apoyo de las Fuerzas Armadas, además de la inversión del gobierno regional para el posicionamiento de la península antártica desde la base ‘Escudero’ hacia la base ‘Yelcho’ y ‘Carvajal’”.
A su vez el subdirector nacional del INACH Edgardo Vega señaló que la visita del intendente a territorio antártico, y específicamente a la base “Escudero” es de suma importancia, ya que pudo conocer en terreno cuales son las fortalezas y desafíos como INACH en torno a la ciencia y logística en la Antártica.
“Pudimos observar junto al intendente como los investigadores desarrollan su actividad científica, además de ver también como Chile en territorio antártico genera un liderazgo, como por ejemplo el desarrollo de seminarios en la base “Escudero”. Visitamos además junto al intendente la base coreana “King Sejong” , visita que resultó ser muy importante, ya que fue justo cuando en Punta Arenas se inauguraba el Centro de Cooperación Antártica Chile – Corea.”, señaló.