
Intendente Flies: “Magallanes será una región de ciencia y la puerta de entrada a la Antártica”
Así lo indicó el Intendente Regional durante la exposición que realizó en el encuentro denominado “Chile en la Antártica: Visión Estratégica AL 2035”.
Santiago, 19 de junio de 2015.- “Chile en la Antartica: Visión estratégica al 2035”, se denominó el taller que se extendió durante 2 días en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores. Evento que contó con la participación del Director General de Políticas Exteriores, Embajador Alfredo Labbé Villa; el Director de Antártica, Ministro Consejero, Francisco Berguño y el Intendente de Magallanes, Jorge Flies Añón. Además de representantes de distintas entidades relacionadas al tema.
El primero en comenzar a exponer fue el Intendente Flies, quien le manifestó a los asistentes que la región no sólo será la puerta de entrada al continente blanco sino también una zona de ciencia Antártica.
“Nos ha tocado presentar la visión que tenemos como región. Por lo que dimos a conocer los trabajos y proyectos que se están realizando para incorporar el territorio y así crear la imagen Antártica”, expresó el Intendente Regional.
Dos proyectos que destacó la autoridad de Magallanes están netamente, ligados al tema, que son la construcción del Centro Antártico en la puta arenosa, ubicada en Bahía Catalina de Punta Arenas y el Centro Subantártico en Puerto Williams.
El Embajador Labbé, luego de la exposición destacó ambos proyectos indicando que “la idea es convertir a Punta Arenas en un enclave Antártico. El punto de partida, pero además un punto de estudio y análisis de la realidad Antártica, que debe servir no solamente, al país sino que a la comunidad internacional representada por los integrantes del Tratado Antártico”.
Quienes desde hace varios años han estado efectuando estudios e investigaciones en el continente blanco, son los científicos del Instituto Antártico Chile, INACH. Entidad que también estuvo presente en el encuentro y fue representada por el Sub Director, Edgardo Vega: el científico, Marcelo Leppe y el Jefe de Comunicaciones, Elías Barticevic.
Vega, tras su exposición dijo que “el INACH tiene como misión destacar el desarrollo de la implementación de la Política Antártica Nacional, en los temas que tiene que ver con ciencia, logística y cultura. Ciertamente, vamos a continuar con los esfuerzos para potenciar a Magallanes como la región mono científica”
Durante ambas jornadas se conversaron temas que estaban divididos en cuatro puntos relevantes en la Institucionalidad Antártica Nacional. Ellos son Chile y el sistema del Tratado Antártico en el marco de un escenario internacional. Además de la ciencia Antártica, presencia de Chile en la Antártica y la conexión regional y nacional con la Antártica en un escenario nacional.