Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de julio de 2014

Intendente y Seremi de Economía lanzan la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento para el desarrollo

Punta Arenas, 14 de julio de 2014.- La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, Agenda PIC, corresponde a la medida Nº47 de los compromisos asumidos por el Gobierno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet para los primeros 100 días de gestión y apunta a reestructurar y modernizar el funcionamiento de las organizaciones públicas, y del Estado en general, con el objeto de incorporar más eficacia, eficiencia, flexibilidad y dinamismo en los procesos de gestión empleados. Ciertamente, estas innovaciones están sujetas al trabajo conjunto entre el Estado, las empresas y los propios ciudadanos.
Es así como este lunes, el Intendente regional, Jorge Flies Añón; y el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Paul Gnadt Olivares; hicieron el lanzamiento de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, donde explicaron los alcances de esta en un encuentro sostenido con los medios de comunicación.
La primera autoridad regional enfatizó en que “la Agenda de Producción, Innovación y Crecimiento, Agenda PIC, es altamente desafiante y está enfocada a desarrollar una región y país más inclusivo desde las regiones y que en especial incorpore el desarrollo y potenciamiento de los emprendedores. A su vez deben verse reflejados en ella los intereses de la comunidad (…). Hay plazos y en el mes de septiembre la población debe tener claro el compromiso que sostendremos en productividad, en inversión, en turismo, en lo que será la conformación de la Corporación de Desarrollo para Magallanes, CORMAG, por ejemplo”.
Por su parte, el titular regional de Economía, destacó que “para la implementación de la Agenda PIC es necesaria la alianza con las empresas privadas, la Academia y las organizaciones sociales, ya que la implementación de sus medidas se basa en un diálogo permanente desde las regiones, considerando las características particulares de las mismas y sobre todo de Magallanes”.
Agregó Gnadt que con esta Agenda “se espera un crecimiento sostenido. De hecho, hemos sido la única región del país que hemos mantenido el crecimiento, para sorpresa de muchos economistas”.
Objetivos Estratégicos de la Agenda PIC
En primer lugar busca promover la diversificación y desarrollo productivo. Luego, Impulsar sectores con alto potencial de crecimiento. En tercer lugar apunta a aumentar la productividad de las empresas y, finalmente, Generar un nuevo impulso a nuestras exportaciones.
 
Ejes y líneas de acción
1- Inversiones estratégicas y planes de desarrollo sectoriales. Implementar un plan de desarrollo turistico para la región, posicionandola a nivel mundial y sacando provecho de la consolidación de Torres del Paine como destino de primer nivel internacional.
2- Infraestructura para el nuevo desarrollo. Actualizar la plataforma de logística y transporte para que esté en línea con las necesidades del país. Se creará un programa de conductores profesionales de vehículos pesados y de transporte público
3- Financiamiento y apoyo a la gestión de las PYMES. Proveer de mayor financiamiento, capacitación y acompañamiento a las Pymes. Se crearán 50 centros de desarrollo empresarial para apoyar efectivamente a los emprendedores.
4- Impulso al emprendimiento y la innovación. Propagar una cultura pro emprendimiento que llegue a todos los rincones del país y que genere un ecosistema emprendedor. Se fortalecera y regionalizará el programa Start Up Chile.
5- Eficiencia en la regulación y en la oferta de servicios públicos. Establecer una adecuada institucionalidad que evalue permanentemente la calidad de las regulaciones. Se creará una unidad que vele por la pertinencia de estas, como por ejemplo, las normativas de concesiones pesqueras.
6- Mejores mercados: Capacitar y educar financieramente a consumidores y pequeños empresarios. Se promoverá una mejor comprensión de conceptos y productos financieros, como por ejemplo, las tasas de interés de la banca y el retail.
7- Nueva institucionalidad: Proyectar y consolidar en el tiempo una política transversal de dialogo y mejoramiento del sector productivo. Se creará un organismo que facilite la coordinación por ejemplo entre el gremio de camioneros y la seremi de transporte.
El Gobierno Regional, encabezado por el Intendente Jorge Flies, implementará la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento en sintonía y armonía  con la Estrategia de Desarrollo Regional y el Plan Especial de Desarrollo para Magallanes. A su vez, pueden para ello, proponerse objetivos no considerados en sus génesis.