
INTENDENTE Y SEREMI DE VIVIENDA EFECTUARON VISITA GUIADA POR ENTORNO PATRIMONIAL DEL CENTRO DE LA CIUDAD
Punta Arenas, domingo 25 de mayo de 2014.- En el marco del programa de actividades realizado durante el Día del Patrimonio en Punta Arenas, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, encabezó junto al Intendente Jorge Flies Añón y la Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Elena Burnás Vásquez, un recorrido guiado para niños del Jardín Infantil “Continente Blanco”, familias, personas con capacidades distintas, y personal de ejército, entre otros asistentes de la comunidad en general.
El circuito, denominado “Desde la infancia conocedores y defensores del patrimonio”, se realizó en el entorno patrimonial que rodea a la Plaza de Armas Muñoz Gamero, que comprende los Palacios “Sara Braun”, (Club de la Unión) “José Menéndez” (Club Militar de Oficiales) “José Montes” (Municipalidad), además de la Sala Cervantes o la Primera Compañía de Bomberos, serie de edificaciones pertenecientes al período “Republicano”, uno de los momentos arquitectónicos de la región identificados en el marco de la campaña de catalogación patrimonial impulsada por el seremi de Vivienda y Urbanismo.
Al respecto, el Intendente Flies, resaltó la participación de la comunidad en las actividades organizadas para éste día. Indicó que “es importante que la comunidad conozca los patrimonios culturales con que cuenta la región y Punta Arenas”.
Por su parte, el seremi Haro destacó que “esto es ir avanzando cada año más en el concepto de apropiarse del patrimonio, que el patrimonio no solamente significa lo viejo, lo antiguo, y por eso hemos querido hacer el énfasis en temas de educación con niños, con no videntes, que puedan texturizar y ver el contenido que tiene nuestro casco histórico, y particularmente desde el MINVU hemos hecho el lanzamiento de esta campaña que tiene que ver con la identificación de cuál es el momento arquitectónico que nos pertenece a cada uno, que nos podamos identificar y valorar el patrimonio, que es diverso, que viene desde los pueblos originarios y también hacer un reconocimiento al patrimonio intangible que es necesario tenerlo.”
De acuerdo a lo anterior, y en sintonía con los objetivos de la Estrategia Regional de Desarrollo en cuanto al fortalecimiento del patrimonio cultural y natural, es que la seremía de Vivienda y Urbanismo realizó el lanzamiento de afiches educativos, que buscan rescatar y difundir la percepción de nuestro patrimonio arquitectónico, láminas divididas en 4 denominados “momentos arquitectónicos” que corresponden a los períodos “Originario”, “Pionero”, “Republicano” y “Moderno”.
Estas 4 etapas se definen como forjadoras de la idiosincrasia local, por cuanto reflejan una dimensión histórica, cultural, social, antropológica, material, climática y geográfica, entre otras, de los habitantes de Magallanes, por lo que posteriormente se pretende rescatar dichos contenidos, implementando una serie de charlas y capacitaciones en catalogación patrimonial para maestros de la construcción fundamentalmente, incluyendo otros públicos objetivos de la comunidad.