Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de mayo de 2015

Junto a familia de niño beneficiado por la Ley Ricarte Soto, autoridades resaltan beneficios de la normativa

Punta Arenas, 22 de mayo de 2015.- En una actividad encabezada por el Intendente Jorge Flies, esta tarde las autoridades destacaron la importancia de la aprobación del Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo” o Ley Ricarte Soto, con una visita realizada a la familia de Paolo Oñate, niño de 6 años que será uno de los beneficiados con esta normativa, anunciada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta anual este 21 de Mayo.

La primera autoridad regional, junto a la Senadora Carolina Goic y la Directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi, llegaron hasta la casa del niño, diagnosticado con Mucopolisacaridosis tipo I, una enfermedad caracterizada por un retraso en el desarrollo motor e intelectual y deformaciones del esqueleto, y que hasta ahora había sido apoyado con fondos regionales para costear la patología.
La Senadora Carolina Goic resaltó los esfuerzos realizados para concretar la aprobación de esta iniciativa, expresando que “por leyes como ésta vale la pena trasnochar y tener intensas jornadas como las que tuvimos, para lograr sacar adelante una ley que además es inédita en Salud”, agregando que ésta tendrá cobertura universal en la medida que se vayan incorporando tratamientos de alto costo, significará garantías para quienes son usuarios del sistema público y privado.

Las autoridades compartieron con la familia y se mostraron orgullosos de la aprobación de esta normativa, la que se establece como un primer avance en el trabajo de financiar las enfermedades de alto costo que, en el caso de Paolo, bordean los $ 8 millones.

Sobre la normativa que beneficiará a los grupos familiares cubriendo gastos en diagnóstico, medicamentos, insumos médicos y alimentación en caso que se necesite, la Directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi, manifestó su alegría por este histórico paso, el que tiene un significado mucho más relevante al tratarse de una ayuda que para los habitantes de las zonas extremas, adquiere un valor mucho más potente. “Hay muchos niños y niñas con alergias alimentarias y que requieren el alimento para sobrevivir, que son de alto costo”.

Loredana Saldivia, mamá de Paolo, ha dado una lucha constante desde que su hijo fue diagnosticado con esta enfermedad. Las elevadas sumas de dinero que debe invertir para su hijo la ha llevado a tocar diferentes puertas, por lo que hoy la luz verde para la Ley Ricarte Soto es una noticia que le alivia y alegra. “Me siento contenta porque estamos cubiertos por la Ley. Hemos avanzado y vamos a seguir avanzando y trabajando para las otras personas que tienen otro tipo de enfermedades”.
Al término de la visita el Intendente de Magallanes, Jorge Flies, recordó el trabajo realizado y que hoy ve sus frutos en la ley aprobada. “Hace mucho tiempo conversamos con la Senadora, en su tiempo Diputada, de la necesidad de tener fondos especiales para estas enfermedades de alto costo. Paralelamente en el país apareció con mucha fuerza el movimiento que hizo Ricarte Soto, y que finalmente significó que el día 20 de mayo después de una ardua tarea, aprobara una ley que para el sector Salud es realmente importante”.
Desde el nivel central, la Ministra de Salud Carmen Castillo también resaltó la relevancia de este sistema de financiamiento, concluyendo que “Estamos muy felices porque ayer finalmente salió humo blanco. Tenemos la Ley en estos momentos aprobada y podemos seguir con todos los trámites administrativos y legales que faltan para la promulgación total”.