Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de enero de 2020

Ministra Rubilar, Intendente y Seremi del Trabajo detallaron los alcances de la Reforma a las Pensiones

Con una intensa agenda de trabajo se trasladó este jueves a Magallanes la Ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar Barahona, quien durante la mañana se reunió con el Intendente José Fernández Dübrock para coordinar las diversas acciones que se llevarán a cabo durante los próximos días, tanto en la capital regional como en la provincia de Última Esperanza, donde se realizarán diversos diálogos ciudadanos con múltiples organizaciones sociales, donde el principal enfoque es abordar los alcances de la segunda Consulta Ciudadana sobre Discriminación.

Sin embargo, la llegada de la titular de la Segegob estuvo marcada por el anuncio del Presidente Sebastián Piñera en torno a la Reforma Previsional, que traerá consigo mejores pensiones para todos los chilenos, inducirá cambios en las AFP y permitirá una mayor participación de sus afiliados en la gestión de sus ahorros.

En este contexto, la máxima autoridad regional junto a la ministra y la seremi del Trabajo, Victoria Cortés, informaron a los medios de comunicación los detalles que traerá esta modificación al sistema previsional más participativo, solidario e inclusivo.

Al respecto, el Intendente Fernández valoró que “hoy tenemos una muy buena noticia que anunció ayer el Presidente de la República, en el sentido de ingresar el proyecto de ley para la modificación de las pensiones, que era algo que estaba siendo tremendamente esperado por toda la comunidad desde que se produjo el estallido social. Ahora tenemos que pedirles a nuestros parlamentarios de la región que nos apoyen en esto cuando tengan que votarlo en el Congreso”.

Por otra parte, la secretaria de Estado acotó que “la gente necesita ver hechos y cosas concretas, y necesita ver que las decisiones no las estamos tomando desde La Moneda, y por eso era tan importante que hoy, después de un anuncio tan relevante como el anuncio de pensiones del Presidente, la ministra vocera de Gobierno estuviera en la Región de Magallanes para desde aquí hablar de la importancia de este proyecto, porque nos importan todos los chilenos y chilenas, y no solamente los que viven en Santiago, porque en Magallanes se han sentido olvidados y desplazados por mucho tiempo”.

Por su parte, la titular local de Trabajo recalcó que “con esta gran noticia se verán beneficiados más de un millón de adultos mayores a nivel país, y en Magallanes a cerca de 7.500 que se suman a los primeros 12 mil que fueron beneficiados a través del reforzamiento al Pilar Solidario. Esta modificación al sistema busca ser un aporte para la clase media, para las mujeres y los adultos mayores que se encuentran en un estado de dependencia severa”.

Detalló además que de aprobarse el proyecto de ley presentado por el Presidente, aquellos hombres que tengan al menos doce años de cotizaciones, van a ver incrementadas sus pensiones en 2 UF, es decir, 56.600 pesos; y las mujeres que tengan al menos ocho años de cotizaciones lo harán en 2,5 UF, es decir, 70.800 pesos.

¿De qué se trata?

La reforma contempla mejorar en forma equitativa y sustentable las pensiones, especialmente de los adultos mayores de menores ingresos, de la clase media y de las mujeres, además de garantizar que ningún chileno o chilena mayor de 65 años quede bajo la línea de pobreza, asegurar la participación del Estado e incorporar solidaridad en el sistema de pensiones, garantizar una pensión equivalente al salario mínimo actual para quienes hayan cotizado por jornadas completas al menos 30 años, introducir cambios en las AFP para que exista más competencia, responsabilidad por las pérdidas y mayor participación de los afiliados y permitir un cálculo especial en caso de enfermedades terminales, para aumentar la pensión y realizar el retiro de un excedente cuando corresponda.

¿Cómo se realizará?

Para concretar este propósito se deberá fortalecer el Pilar Solidario, ya que con la recientemente aprobada ley, se aumentaron en $55.101 las pensiones de los mayores de 80 años que pertenecen a este grupo, monto que alcanzará progresivamente a todos los pensionados en 2022. Asimismo, se incrementará el ahorro previsional personal, donde el aumento de será de un 3% con cargo al empleador, el cual será administrado por una entidad pública (el CASS).

A la vez se agregará un nuevo fondo de ahorro solidario, financiado por el empleador y administrado por una entidad pública, que pagará una pensión adicional a la que se financie con ahorro personal, y que ayudará a cerrar las brechas de género en pensiones, e incentive las cotizaciones. Este fondo asegura, por ejemplo, que el beneficio sea de al menos 2 UF para los hombres que hayan cotizado más de 12 años y 2,5 UF para las mujeres que hayan cotizado más de 8.

Se pretende también asegurar la participación de los afiliados. Para esto, los directorios de las administradoras contarán con la participación de los “Comités de Afiliados” elegidos por los propios usuarios, cuyos candidatos serán elegidos por la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones.

Por otra parte nuevas administradoras podrán ingresar al mercado y se podrán constituir como cooperativas de afiliados.

En tanto, se reducirán las comisiones cobradas y en casos de rentabilidad negativa de los fondos, las administradores deberán devolver parte de las comisiones. Además se ajustará periódicamente los parámetros del sistema, lo que implicará que el Consejo Consultivo Previsional tendrá facultades para revisar periódicamente los parámetros del sistema, incluyendo Tablas de Expectativas de Vida, y proponer ajustes a los mismos