
Minvu construirá más de seis kilómetros de ciclovías en Punta Arenas
En Punta Arenas se totalizarán 6,4 kilómetros de ciclovías compuestos por los ejes viales de Avenida Bulnes, Costanera Sector Norte y Avenida Independencia.
Punta Arenas, 15 de octubre de 2016.- El frío que se hizo presente durante la mañana de este sábado en Punta Arenas, en la región de Magallanes, no fue impedimento para que familias se congregaran en el sector norte de la ciudad y fueran parte de la inauguración del primer tramo de la ciclovía en Avenida Bulnes, acto que fue encabezado por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, en compañía del intendente regional, Jorge Flies.
Se trata de una obra de alto estándar en una de las principales arterias de la ciudad que tiene una extensión de 480 metros lineales, la cual se conectará con otras obras en ejecución y que brindarán en total más de un kilómetro de ciclovía bidireccional, otorgando mayor conectividad y mejor calidad de vida para las familias que habitan esta zona, correspondiente al acceso principal a la capital regional.
“Esta es una nueva demostración de lo que hemos logrado hacer en conjunto con el Gobierno Regional de Magallanes. Hemos sumado esfuerzos y recursos y lo que tenemos acá no es simplemente una ciclovía, sino que un espacio público de alto estándar que se empieza a mejorar, a recuperar, y que no solamente se ocupa y se preocupa de donde van a circular las bicicletas sino que de generar un entorno seguro”, expresó la ministra.
El plan de ciclovías que se desarrolla en todo el país es parte de los compromisos presidenciales que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, consistente en construir 190 kilómetros de estas vías en todo el país, 12 de los cuales están en ejecución y diseño en Punta Arenas y Puerto Natales.
En Punta Arenas se totalizarán 6,4 kilómetros de ciclovías compuestos por los ejes viales de Avenida Bulnes, Costanera Sector Norte y Avenida Independencia. En tanto, las obras en Puerto Natales consideran 6 kilómetros compuestos por los ejes viales de Philipi, Ebherhard, Prat, Esmeralda, E. Ramirez, Pardo, Bulnes, Yungay, y Lillo.
“Avanzar en tener ciclovías de alto estándar en las ciudades de Chile es reconocer una forma distinta de movilidad urbana, que hasta ahora no era reconocida. Siempre pensábamos en las calles, este último tiempo hemos procurado mejorar las veredas, pero el darle a los ciclistas el estatus de una movilidad buena y segura es generar un estímulo también a hacer ejercicio, a mejorar la salud y hacer un transporte mucho más seguro”, dijo la secretaria de Estado.
Sobre este nuevo tramo, el intendente regional, Jorge Flies, destacó: “este era un compromiso de la Presidenta, el hacer ciudades más humanas y más recorribles. Este es un aporte de varios kilómetros. Estamos construyendo casi seis kilómetros, que se suman a los seis anteriores. Hoy tenemos una ciudad absolutamente pedaleable”. Nuevas viviendas para pueblos originarios
A primera hora, la ministra Saball se trasladó hasta la zona sur de Punta Arenas para visitar el estado de avance de las obras de 130 viviendas que serán destinadas para cinco agrupaciones de pueblos originarios, quienes accederán a una solución habitacional definitiva a través de subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
Se trata de un proyecto habitacional que comenzó su construcción en mayo pasado y proyecta su término para el próximo año, beneficiando a las agrupaciones Weche Newen, Kawesqar, Ñuke Ruka, Ñuke Ruka 3, y Kawesqar Yagán.