
Onemi presenta Plataforma regional de Reducción de Riesgo de Desastres
Esta mañana, el director nacional de Onemi, Ricardo Toro, junto a la intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, presentaron la Plataforma regional de Reducción de Riesgo de Desastres (PRRRD), que busca ser un marco guía para las iniciativas sectoriales que busquen reducir de forma eficaz los efectos de los distintos desastres, a los que está potencialmente expuesta la región.
Punta Arenas, 24 de noviembre 2020. Con el objetivo de descentralizar la Plataforma Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres (PNRRD), se crearon las plataformas regionales, que buscan integrar las particularidades de cada territorio, para evaluar de una forma más eficaz las amenazas que puedan existir en la región, además de evaluar la capacidad de respuesta instalada.
La plataforma regional de RRD, fue presentada por el Director Nacional de Onemi, Ricardo Toro, quien destacó el impulso que ha puesto el Gobierno Regional a esta iniciativa, representado por la figura de la intendenta regional, junto con la voluntad que han presentado los sectores productivos de la región, por hacerse parte de la instancia.
La intendenta Jenniffer Rojas, explicó que, “hoy tuvimos la primera sesión de la Plataforma de RRD, liderado por Onemi. Nuestra región no ha estado exenta de vivir desastres naturales y por eso, debemos estar preparados con una coproducción entre actores públicos y privados para mitigar los efectos que podría tener un desastre natural en nuestra región”.
Juan Carlos Andrades, director regional de Onemi, especificó que se materializó la primera reunión plenaria de la PRRRD, “ente aglutinador de todos los sectores, tanto público como privado, para el trabajo de la RRD a nivel país y siendo la quinta a nivel nacional en regiones, a partir de este 2020, la importancia es en el trabajo de la particularización e independencia de las acciones, con el afán legítimo de entregar a todas las autoridades regional, en conjunto con los sectores de la propia realidad de nuestra región el trabajo en la prevención, principalmente instalando capacidades en las comunidades para aumentar su resiliencia, fomentando una cultura de prevención, auto protección y cuidado mutuo”.
Las primeras tareas de esta plataforma, será clasificar los diferentes actores involucrados en el sistema de protección civil, en: Base, de Apoyo y Aliados Estratégicos, todos bajo la coordinación de Onemi. Igualmente se hará énfasis en la resiliencia que deben tener los sectores públicos y privados, siempre incentivando la participación de la mayor cantidad de participantes para poder realizar un trabajo con miradas desde todos los ámbitos, para que sea lo más objetiva y multidimensional posible.