Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de enero de 2021

Plan Regional de la Lectura distribuirá textos en comunidades aisladas de Magallanes

Alcaldías de Mar de la Armada de Chile y establecimientos educacionales de Puerto Toro, Pampa Guanaco, Puerto Edén, Dorotea, Seno Obstrucción, Río Verde y Cerro Guido, contarán con nuevo material para el fomento lector.

Miércoles 20 de enero de 2021. Niñas, niños y adolescentes (NNA) que residen en remotos lugares de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, accederán a nuevo material bibliográfico. Esto gracias a una iniciativa del Plan Regional de la Lectura (PRL), impulsado por diferentes entidades públicas.

El mediodía de este miércoles, autoridades regionales encabezadas por la Intendenta de Magallanes, Jennifer Rojas; las Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Katherine Ibacache; Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva y de Educación, Rodrigo Sepúlveda, exhibieron parte de los 560 libros y efectuaron una entrega simbólica a participantes del Taller de Capacitación Laboral de UNPADE de Punta Arenas.

“Hoy estamos dando inicio a la entrega de 560 libros para niños, niñas y adolescentes de la región, que por diversos motivos poseen cierta dificultad para acceder a este material. Sabemos que promover la lectura es parte fundamental de la educación, se vincula al desarrollo humano integral, fortalece la creatividad, y los talentos artísticos, por eso es tan relevante que este Plan de la Lectura de Magallanes 2019-2024 se esté llevando a cabo, y busque poner los libros al alcance de todos y todas sin importar el lugar donde se resida o estudie”, manifestó la Intendenta Jennifer Rojas, agregando que “destaco además que se trata de literatura contemporánea nacional, lo que enriquece aún más este programa, haciéndolo atractivo y diverso para todos los gustos”, valoró la primera autoridad regional.

El programa Abriendo Caminos, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia; las escuelas rurales de Puerto Toro, Pampa Guanaco, Puerto Edén, Río Verde, Dorotea, Seno Obstrucción y Cerro Guido; reparticiones de Armada de Chile habitadas con familias -como el faro Islotes Fairway y la alcaldía de mar Cabo de Hornos-, y la primera aula hospitalaria de la región, serán los destinos de los textos que beneficiarán a 159 niñas, niños y jóvenes, según la focalización hecha por el PRL y cuya gestión de fomento lector prioriza a la población en situación de aislamiento, pueblos originarios, adultos mayores y primera infancia.

Los cómic “Bicharracas”, de Sol Díaz; “Las nuevas aventuras de Súper Fideos”, de Nicolás Cuevas “Acertijo”y “Ñeke aventuras”, Dan Rodríguez, y libros como “Malulito maldadoso”, de Alejandra Costa y Esteban Cabezas; “La Ciencia Pop”, de Gabriel León; “Somos polvo de estrellas para niños y niñas”, de José Maza; “El libro de las preguntas”, de Pablo Neruda; “La ciudadanía también es mía”, de Paloma Valenzuela; “Alguien toca la puerta: leyendas chilenas”, de Andrés Montero; “Mala onda”, de Alberto Fuguet, y “Verano Robado”, de María José Viera-Gallo, se encuentran entre el material que será distribuido durante el presente mes.

“Estamos propiciando el acceso al libro y la lectura, priorizando a niñas, niños y jóvenes de comunidades aisladas, con la entrega de literatura contemporánea y en su mayoría de autores nacionales. Esta acción confirma el interés, como gobierno, de instalar y fortalecer el derecho a la lectura en todos los territorios”, dijo la Seremi de las Culturas, Katherine Ibacache.

Para la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva “integrar este plan de lectura nos llena de orgullo como ministerio porque entendemos las necesidades y desafíos con que conviven los habitantes de lugares extremos, lo que reafirma nuestro compromiso por generar condiciones de igualdad con segmentos objetivos de nuestra sociedad, como las niñas y niños, adultos mayores y pueblos originarios”.

Finalmente el Seremi de Educación, Rodrigo Sepúlveda, comentó que “esta entrega de libros viene a complementar el trabajo que como Gobierno hemos estado realizando en pandemia, que nos obligó a continuar con el proceso de educación a distancia, en un año que ha sido especialmente difícil para nuestros alumnos, niños y jóvenes. La entrega de libros a UNPADE permitirá que los niños y adolescentes que aquí se educan, puedan vivir la experiencia sensorial que entrega el contacto con los libros, su aroma y textura. Este es un tremendo esfuerzo que ha hecho la Intendencia regional al organizar y coordinar la logística para poder trasladar las cajas con textos y llegar a los sectores más alejados, experiencia que nos tiene muy contentos hoy. Vamos a llegar a todos los rincones de la región, especialmente a los faros ubicados en zonas muy alejadas,  en donde tenemos más de 15 niños que hoy están esperando estas cajas que contienen distintos textos que van a ayudar a complementar el amor por la lectura”.

El Plan de la Lectura de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (2019-2024) tiene como propósito favorecer el ejercicio del derecho a la lectura en todos los formatos y soportes, propiciando la participación ciudadana en su implementación. Su elaboración fue el resultado de un trabajo asociativo liderado por el Comité Ejecutivo Regional, que reúne a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Secretaría Regional Ministerial de Educación; la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, además de otros servicios públicos como la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y Fundación Integra.