Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de agosto de 2015

Realizan en Punta Arenas el taller “Visión Estratégica Antártica”

Encuentro en el que también participaron representantes regionales, busca elaborar una visión estratégica a 20 años plazo.

Punta Arenas, 20 de agosto de 2015. Hoy se realizó el segundo taller “Visión Estratégica Antártica”, organizado por la Dirección de Antártica, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que contó con la presencia del Intendente de Magallanes, Dr. Jorge Flies, del Gobernador de la Provincia de Antártica Chilena, Sr. Patricio Oyarzo, además de representantes del Instituto Antártico Chileno (INACH), de los departamentos antárticos de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa, entre otros.

El objetivo del taller ha sido configurar una visión estratégica de largo plazo y buscar las mejores formas para promover los intereses antárticos de Chile en un contexto nacional e internacional que ha adquirido características que lo diferencian de los escenarios enfrentados en el pasado.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores ha cumplido ampliamente sus compromisos y nosotros como Región de Magallanes y Antártica Chilena lo apreciamos profundamente”, señaló el Intendente Flies, destacando que estas reuniones se hagan en esta zona extrema. “Este es un acto de descentralización que nos permite estar con todos los actores nacionales relevantes en este tema”, comentó Flies.

Luego autoridad regional mencionó que mediante análisis estratégicos, se ha logrado identificar cuáles son las necesidades de desarrollo en capital humano, en desarrollo institucional, en capacidades técnicas, logísticas y algunos temas que han salido en la discusión de hoy como las coordinaciones nacionales, es decir, de qué modo coordinar todo el esfuerzo que están haciendo distintos órganos. Igualmente, se han identificado necesidades de presupuesto en acciones concretas, como el nuevo rompehielos que va a tener Chile, o la inversión requerida para mejorar el aeródromo Teniente Marsh, en la isla Rey Jorge.

Por su parte, el Director de Antártica, de la Cancillería, Francisco Berguño, manifestó que “para el Ministerio de Relaciones Exteriores el trabajo con la Región de Magallanes y Antártica Chilena ha sido prioritario. Ello se refleja tanto en el compromiso de efectuar el mayor número de reuniones posibles acá, facilitando la participación de los actores regionales, como en la permanente búsqueda de mejores formas de coordinación con la región. En esta oportunidad, nos acompaña el Embajador Germán Ibarra, quien cumple la importante labor de representar a la Cancillería ante el Gobierno Regional y los demás actores de la región”. En la misma línea, esta no sería la última reunión de este tipo durante el año, ya que en septiembre tendrá lugar la reunión del Comité de Asuntos Generales, del Consejo de Política Antártica.

Este taller se realizó en salón principal del Instituto Antártico Chileno y para su Director (s), Dr. Edgardo Vega, “el tema antártico está viviendo un momento importante; como país y como región debemos ser capaces de aprovechar esas oportunidades de manera, además, muy responsable. Debemos pensar cómo este tema antártico se constituye en una oportunidad de desarrollo en lo científico, en lo cultural, en lo económico, y cómo consolidamos un liderazgo que Chile tiene como la principal puerta de entrada al Continente Blanco”.