Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Magallanes y Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de enero de 2016

Subsecretario de Minería e Intendente de Magallanes Jorge Flies analizaron oportunidades mineras en la región

Moreno realizó un saludo protocolar a la autoridad local, con quien conversó sobre eventuales proyectos en la región. Posteriormente, el Subsecretario se reunió con otros actores relacionados con el sector.

Punta Arenas, 19 de enero de 2016.- El Subsecretario de minería Ignacio Moreno, visitó al Intendente de la región de Magallanes, Jorge Flies, para analizar el escenario actual y el potencial de la minería en la zona, cuyas principales explotaciones se relacionan al carbón.

En ese sentido, la autoridad de minería acentuó el potencial geológico de la zona. “La Región tiene un potencial que aún no ha sido explotado en su totalidad, y sabemos que puede crecer más, siempre en armonía con el medioambiente y sus comunidades”.

La Región de Magallanes cuenta actualmente, con dos faenas de gran minería, cuyas principales explotaciones son el carbón y el carbonato de calcio; una faena de mediana minería que también explota carbón; y una faena de pequeña minería, dedicada a la explotación de turba, la que es utilizada para el consumo interno para exportación de bulbos de orquídeas, y que tiene un alto potencial por sus propiedades.

El Intendente Flies destacó que “el 50% del territorio regional está cubierto por turberas, es por eso, que se ha reservado un sector para el estudio minero en Karukinka, lo que permite al estado realizar investigaciones científicas entorno a la turbera. Además, de la incorporación del monitoreo de los volcanes y el aporte de SERNAGEOMIN en el estudio de fallas geológicas en la zona. Todos esos esfuerzos han sido ratificados por el Subsecretario de Minería en su visita a la región”.

A su vez, agregó que “que se está efectuando el proceso de reevaluación de la Mina Invierno, ya que se presentó un solicitud para realizar tronaduras en el lugar. Lo que le corresponde al Estado es cumplir la Ley. Si se cumple con todo lo requerido será autorizado y si no, se denegara la autorización”.

Para el Subsecretario Moreno, estas instancias son las que permiten el potenciar proyectos de la industria a futuro. Con respecto a la Mina Invierno, manifestó que “es una empresa que está funcionado, que tiene una actividad importante en Magallanes y un gran número de trabajadores. Hoy en día se encuentran replanteando el funcionamiento y se están viendo los pro y contras de lo que ellos quieren realizar”, concluyó.