
VECINAS DEL RÍO DE LA MANO LOGRAN EDIFICAR SU VIVIENDA CON SUBSIDIO PARA CONSTRUIR EN SITIO PROPIO
Se trata de un beneficio orientado a sectores emergentes y medios, que también permite postular a la opción de compra de una vivienda que puede ser nueva o usada.
Punta Arenas, 6 de julio de 2016.- Dos vecinas del barrio Río de la Mano se reunieron con el intendente Jorge Flies Añón, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, y la directora del Serviu, Hina Carabantes Hernández, con el fin de compartir su experiencia como beneficiarias de la alternativa “Construcción en Sitio Propio” del subsidio para sectores emergentes y medios.
Este beneficio permite postular, tanto para la compra de una vivienda nueva o usada como también para la construcción en sitio propio o en densificación predial (edificar una segunda vivienda en un terreno donde ya hay una).
Una de las beneficiarias es María Teresa Pérez Hernández, cuya vivienda originalmente era de autoconstrucción y debido al estado de deterioro de ésta, no era posible la aplicación de programas de mejoramiento. A raíz de ello, se comprobó la inhabitabilidad de la casa, posibilitando su postulación a este subsidio para construir una nueva en su terreno.
“Estamos felices”, señaló María Teresa Pérez. “Creo que resultó todo muy rápido y no pensé que iba a ser así. Ojalá puedan postular más personas, les he contado también a varias que están en mi situación y hoy estoy muy feliz de tener una casa firme”, agregó.
La vivienda tiene una superficie de más de 50 metros cuadrados, con tres dormitorios, baño, cocina, comedor y living, mientras que su estructura se compone de metalcon, ventanas de termopanel, aislamiento térmico, revestimiento de “Smart-Side” y cerámicos, además de tener calefacción central con una caldera de muro tipo calefón.
“Hoy hemos visitado a una familia joven y también una vivienda que va a ser para una adulta mayor. Se nota el cariño que ponen los maestros en los detalles, en el término de estas casas y la felicidad de las familias”, comentó el intendente Jorge Flies, quien además destacó que “a esto se puede sumar a eso que la hija de una de las beneficiarias obtuvo gratuidad para estudiar en la universidad. Esto es lo que quiere la Presidenta Michelle Bachelet, que las familias que están emprendiendo, que hacen el trabajo, salgan adelante y tengan el respaldo total del Estado”.
La segunda vivienda, que se encuentra en ejecución con un 80 por ciento de avance, corresponde a María Purísima Ojeda, de 88 años, también vecina de toda la vida en Río de la Mano. Su hija Elena Melo visitó las obras con las autoridades y manifestó que “esta casa se declaró inhabitable porque era originalmente de autoconstrucción y fue edificada por partes. Después se fue deteriorando hasta que mi mamá dejó de vivir acá y luego obtuvo el subsidio (para construcción en sitio propio)”.
Al respecto, la directora del Serviu, Hina Carabantes, señaló que “con esta visita queremos también relevar lo importante que es este subsidio y lo beneficioso que es: entrega un subsidio fijo de 700 UF a una familia que tenga 50 UF de ingreso familiares brutos, y exige un ahorro mínimo de 30 UF”.
“Es importante porque permite, más allá de la calidad, la definición del diseño por parte de la familia, además de quedarse en el barrio donde esa familia creció, en este caso, la señora María Purísima, una pobladora antigua de este sector del Río de la Mano, que toda su vida ha vivido acá, y en el otro caso es de una familia donde la jefa de hogar pasó toda su infancia en el barrio, manteniendo el lugar con el cual se identifican y al cual le tienen mucho cariño”, destacó la directora del Serviu.
Asimismo, el seremi Fernando Haro destacó que “este subsidio se puede convertir en un objeto de interés por parte de nuestros beneficiarios, ya que logra redensificar, logra concentrar todo el subsidio prácticamente en la vivienda, por lo cual se alcanzan estándares muy superiores y también permitir que las personas que han tenido historia en su barrio, puedan permanecer en él, con los buenos resultados que hemos visto hoy con este subsidio de construcción en sitio propio”.